Claves para retomar una alimentación saludable tras vacaciones
Con el retorno a clases, los niños pueden rechazar los alimentos saludables. Para enfrentar este desafío, Los Carrera Interclínica entrega recomendaciones para volver a incorporar comidas sanas en su rutina.
Horarios irregulares para comer, mayor consumo de alimentos procesados y una disminución del consumo de frutas y verduras son hábitos nutricionales que se asocian a las vacaciones.
Con comidas más libres y menos estructuradas, que los niños retomen una alimentación equilibrada y saludable puede resultar un desafío con la vuelta a clases. Para esto, una planificación cuidadosa resulta crucial.
Así lo cuenta la doctora Carla Novoa, nutricionista de Los Carrera Interclínica en Quilpué. "Genera resistencia volver a los hábitos de sueño, de estudio o trabajo y también de comidas. A los niños, es fundamental volver a instaurarles horarios regulares y ofrecer opciones nutritivas y saludables de manera constante. No se trata de un cambio radical de un día para otro, sino de un proceso gradual".
La falta de apetito o rechazo a los alimentos saludables es uno de los principales problemas. Mientras que introducir colores, formas divertidas y diferentes texturas puede ser una solución para que estos se vean más atractivos.
"Involucrar a los más chicos en la preparación de las comidas también puede ser muy útil, ya que permitirles elegir entre opciones saludables o que ayuden a armar sus propias colaciones, con lo que más les gusta, fomenta una mejor disposición", asegura la especialista.
También, la comunicación abierta es clave. En el caso de que una lonchera vuelva a casa vacía, es importante dialogar con el niño para entender la razón. De ser necesario, se pueden ajustar proporciones o preparaciones.
Las rutinas nutricionales saludables deben ser un esfuerzo familiar. Dado que los niños suelen imitar a los mayores, proporcionar un entorno donde haya una relación sana y consciente con la comida es fundamental.
