Clásicos del jazz moderan el invierno penquista
SAVAL en el Arte y la Cultura organizó una atractiva velada en la Facultad de Medicina de la UdeC, que revivió inolvidables temas de este género musical.
La noche del martes 13 de agosto hubo un intenso frío en Concepción. A las 20 horas los penquistas, muy abrigados en su mayoría, ya se desplazaban a sus hogares después de una ajetreada jornada laboral. Sin embargo, al interior del auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción el día estaba lejos de terminar y la temperatura subía paulatinamente, al ritmo de alegres y coloridos acordes, que en complicidad con cautivantes voces, dieron vida a una mágica velada.
Se trató de una nueva y envolvente actividad organizada por SAVAL en el Arte y la Cultura 2013 que, tal como en varias oportunidades durante el ciclo del año pasado, tuvo al jazz como invitado de honor. “Sin lugar a dudas todos los aplausos deben ser para Laboratorios SAVAL, porque definitivamente encontró la mayor cura para todos los males: la música”, dijo sonriente el talentoso saxofonista Ignacio González frente a una audiencia que bordeó las 190 personas, la gran mayoría destacados médicos de la zona.
El evento se denominó “Las voces del Jazz” y la apuesta, exitosa por cierto, fue realizar un recorrido por las canciones e intérpretes más famosos y recordados de la historia de este particular estilo musical, caracterizado por sus múltiples corrientes evolutivas, fuerza y poder de improvisación. “Es una improvisación controlada, ya que estamos preparados para enfrentarnos a las distintas situaciones que se dan arriba del escenario”, aclara González, quien de inmediato agrega que “siempre es muy agradable tocar ante un público conocedor de lo que es una sala de espectáculos y de la creatividad musical. Estamos muy felices de estar acá, porque para nosotros el jazz representa una forma de vida y sentimos que los médicos están en la misma sintonía y se han dejado cautivar por este ritmo”.
Al saxo de González se unió el teclado del virtuoso Marlon Romero, el contrabajo de Pablo Vidal, la batería de Jorge Arriagada y las estupendas voces de Amanda Perone y Alejandro Venegas. Durante poco más de una hora y treinta minutos los asistentes disfrutaron de inolvidables clásicos que inmortalizaron ilustres de este género como Billie Hollyday, Ella Fitzgerald, Aretha Franklin, Frank Sinatra y Tonny Bennett. También hubo espacio para la bossa nova y lúdicos matices del jazz que se ha forjado durante años en la capital de la Región del Bío Bío.
Un grato momento de camaradería, en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Concepción, fue el broche perfecto de un entretenido y distendido evento, que escapó de la rutina y no se enteró del invernal frío del sur de Chile.

Dras. Carolina González y Elizabeth Abarzúa

Dres. Valeria Pozo y Fabrizio Fasce

Dras. María de los Ángeles Burgos y Valeria Arellano