Cirujanos confrontan enfoques sobre constipación crónica
Especialistas de las Sociedades de Chilenas de Cirugía y Coloproctología de la Sexta Región debatieron sobre tratamiento médico y quirúrgico de este problema.
En el Aula Magna del Hospital Clínico Fusat de Rancagua, las Sociedades de Cirugía y Chilena de Coloproctología de la Sexta Región desarrollaron una nueva reunión conjunta, que congregó a más de una treintena de especialistas, médicos generales, becados, internos y otros profesionales de la salud.
La inauguración y bienvenida del encuentro estuvo a cargo del doctor Marcelo Toledo Nickels, presidente de la Sociedad de Cirugía, filial Sexta Región, quien agradeció la asistencia de los médicos regionales y la participación de los expositores que, desinteresadamente, comparten conocimientos y experiencias.
En esta oportunidad, el tema elegido fue la constipación crónica, una condición que se ha transformado en motivo frecuente de consulta –tanto en medicina general como de especialidad- afectando aproximadamente a un 14 por ciento de la población mundial.
Para ampliar la mirada, los doctores Daniel Cisternas Camus, gastroenterólogo Clínica Alemana; Leonardo Espíndola Silva, cirujano coloproctólogo de Clínica Indisa; y Marcela Sáenz Fuenzalida, gastroenteróloga del Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins (HRLBO) de Rancagua, abordaron el tema desde el plano médico y quirúrgico, respectivamente.
El doctor Patricio Larrachea Hachim, cirujano del HRLBO y coordinador de esta reunión, destacó que “el objetivo principal de estos encuentros es actualizar conocimientos sobre patología específica coloproctológica y de interés general dentro del ambiente médico”.
En esta ocasión, agregó, se centraron en este tópico por “su alta prevalencia, las nuevas alternativas de manejo médico y la excepcional indicación quirúrgica”. Sobre estos últimos puntos, señaló que –en la actualidad- el abordaje está centrado, básicamente, en dieta, evacuantes intestinales y medicamentos que estimulen el movimiento intestinal. Sin embargo, existen casos de excepción que, eventualmente, podrían requerir indicación quirúrgica, no sin antes estudiar el caso con exámenes de imagenológicos”.
Para ambas instituciones, realizar este tipo de actividades multidisciplinarias es muy importante. “Para la Sociedad de Cirugía su esencia se basa en la entrega de conocimientos en el área quirúrgica y para la Sociedad de Coloproctología es de especial interés desplegar esfuerzos en regiones para ayudar a actualizar el estudio y manejo de patologías prevalentes, donde –muchas veces- no existen o escasean los especialistas en esta materia”, enfatizó el doctor Larrachea como miembro activo de ambos organismos científicos.

Dr. Patricio Larrachea Hachim

Dres. Marco Toro, Marcelo Toro y Manuel Pino

Dres. Daniel Cisternas y Marcela Sáenz

Dres. Patricio Vicuña, Claudia Navarro e Ítalo Bozzo