https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirujanos-colorrectales-establecen-desafios-en-abordaje-pediatrico.html
04 Octubre 2022

Cirujanos colorrectales establecen desafíos en abordaje pediátrico

Durante simposio internacional en Temuco, especialistas plantearon la necesidad de contar con un centro de rehabilitación integral de pacientes.

Desarrolladores de técnicas quirúrgicas para el abordaje de patologías colorrectales a nivel pediátrico se reunieron en Temuco para profundizar en sus características y adecuada implementación, en el marco de un encuentro científico que convocó a médicos de Estados Unidos, México y Chile, además de profesionales y asociaciones que se conectaron vía telemática desde Costa Rica y España.

Se trató del II Simposio internacional en manejo integral del paciente con patología colorrectal y ostomizado pediátrico. “Fue la primera vez que se realiza en Latinoamérica con presencia de padres de los afectados”, destaca Verónica García, enfermera y presidenta del Grupo de ayuda a niños con malformación anorrectal y otras patologías del polo caudal, Ganmar, organizador de la actividad junto al Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

“Me parece extraordinaria la participación de los papás, porque son quienes tienen información de primera mano para tomar decisiones. En Estados Unidos tenemos eventos con ellos cada dos años, pero en Latinoamérica no conocía una actividad similar. Respecto al manejo, este debe ser multidisciplinario con médicos, cirujanos pediatras colorrectales, urólogos, radiólogos, ginecólogos, psicólogos y un grupo de soporte para las familias y los bebés”, comentó el doctor Luis de la Torre Mondragón, invitado especial.

Según la doctora Galicia Montecinos, miembro del comité organizador, “en general contamos con excelentes cirujanos y técnicas quirúrgicas de gran precisión, sin embargo, la recuperación no está incorporada como programa ni existe una instancia que aborde la integralidad de la rehabilitación y reinserción de estos niños”.

En esa línea, Verónica García agregó que “en el sistema público no disponemos de programas para abordar estas patologías. Somos el único hospital público de Chile que ha logrado avanzar en el cuidado integral. Se requiere la creación de un centro colorrectal y urológico para la atención de estos niños y que estas patologías ingresen al GES”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...