https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirugia-robotica-para-tratamiento-del-cancer-orofaringeo.html
28 Septiembre 2023

Cirugía robótica para tratamiento del cáncer orofaríngeo

Esta tecnología revoluciona la forma en que se abordan las intervenciones, mejorando la precisión y calidad de resultados quirúrgicos.

El cáncer de cabeza y cuello, que en gran medida está vinculado al virus del papiloma humano (VPH), ha aumentado de manera considerable en los países occidentales. Sobre todo el orofaríngeo que afecta a las amígdalas y la parte posterior de la garganta.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos reportan que cerca del 70% de los casos de cáncer de garganta y boca se relacionan con el VPH (que también está detrás del cáncer cervicouterino), afectando en su mayoría a hombres.

El abordaje de esta enfermedad -que va a depender, en gran medida, de la ubicación, tipo de células afectadas, etapa y preferencias médicas del afectado- ha evolucionado en los últimos años. 

"Los pacientes se benefician de tratamientos quirúrgicos más seguros y menos invasivos gracias a la innovación tecnológica", destaca el doctor Phillip Pirgousis, cirujano de cabeza y cuello de las Clínica Mayo de Florida.

El especialista explica que el tumor en la garganta, específicamente en las amígdalas y los ganglios linfáticos en la parte posterior de la lengua, ha presentado desafíos significativos en el pasado, debido a su difícil acceso. Sin embargo, la incorporación de la robótica quirúrgica está cambiando el panorama.

La cirugía robótica transbucal utiliza un sistema informático para guiar los instrumentos quirúrgicos dentro de la boca, donde los cirujanos controlan desde una consola los movimientos. Esto les proporciona una vista amplificada en tres dimensiones y alta definición del área en la que están trabajando, permitiendo precisión y seguridad para extirpar tumores con menos efectos secundarios.

"Estamos hablando de una mejora importante en términos de visualización, iluminación y la capacidad de extirpar completamente los tumores. Comparando las cirugías abiertas convencionales con las mínimamente invasivas, estas últimas tienen un impacto mucho menor en la respiración, habla, deglución y comunicación".

Las opciones de tratamiento pueden incluir radioterapia, cirugía, quimioterapia, medicamentos, inmunoterapia o una combinación, donde la cirugía robótica se está posicionando como un desarrollo prometedor con impacto considerable en la atención médica y la calidad de vida de aquellos individuos que enfrentan esta patología.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...