https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirugia-minimamente-invasiva-traza-objetivos-en-simposio.html
15 Mayo 2017

Cirugía mínimamente invasiva traza objetivos en simposio

Encuentro de carácter internacional se realizó con éxito en Temuco, con participación de destacados expertos y bajo la dirección de los doctores Edison y Walter Krause.

Cerca de 70 médicos y becados de ginecología asistieron al II Simposio internacional de cirugía mínimamente invasiva, realizado en el Hotel Dreams Araucanía bajo la dirección de los doctores Edison Krause y Walter Krause.

El encuentro científico propuso cuatro ejes, los que se analizaron en profundidad durante tres jornadas de trabajo que incluyeron conferencias, mesas redondas y sesiones de video-cirugías. Histerectomía, uroginecología, endometriosis y oncología fueron los temas ancla del evento de actualización, que contó con el respaldo de la Universidad de la Frontera, Clínica Alemana de Temuco, el Servicio Salud Araucanía Sur y la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología.

Para lo anterior, el comité organizador invitó a los expertos extranjeros Javier de Santiago, de España, y los argentinos Humberto Dionisi, Javier del Longo y Carlos Sarsotti. A ellos se sumaron los chilenos Manuel Donoso, Aníbal Scarella, Juan Escalona y Henry Castro.

“La cirugía de mínima invasión ha demostrado, desde hace mucho tiempo, sus evidentes ventajas sobre la vía tradicional, se ha ido masificando y mejora vertiginosamente con los avances tecnológicos en todas las áreas de la medicina. Hay especialidades como la cirugía vascular, cardiología y urología, donde la mayoría de sus procedimientos se hacen mediante mínimo acceso”, comentó el doctor Edison Krause. 

El facultativo agregó que “la laparotomía, por ejemplo,  ha ido cediendo terreno, en la medida que los médicos se capacitan y los pacientes son más exigentes. Hoy nadie aceptaría una colecistectoma abierta como primera opción. La apendicectomía está cambiando el paradigma mucho más rápido. En ginecología fuimos pioneros hace ya 200 años con la cirugía por vía vaginal y el siglo pasado con la laparoscopía diagnóstica, y después vino la resolución de la patología anexial por esta vía, situación que se mantiene hasta hoy”.

En lo relativo a la histerectomía, la intervención  más frecuente del cirujano ginecológico, la cirugía mínimamente invasiva presentó un importante retroceso con la llegada de los antibióticos, situación que se mantiene hasta hoy en la mayor parte del mundo, esto a pesar de la abundante evidencia a favor de las vías de mini invasión, detallaron los directores del curso.

“Por lo mismo, el reto de la cirugía mínimamente invasiva en la histerectomía, es que la curva de aprendizaje es más larga y requiere un perfeccionamiento más allá del término de los 3 o 4 años de la especialidad. Esta realidad es la que nos motiva a capacitarnos continuamente en esta área, para  mejorar como cirujanos ginecológicos y poder ofrecer oportunidades de aprendizaje a otros colegas, con la ayuda frecuente de importantes profesores chilenos y extranjeros”, sostuvo el doctor Walter Krause.

El especialista subrayó que “en la ejecución de una histerectomía vaginal sin prolapso, un paso crítico es la reducción de volumen uterino. En la vía laparoscópica  es la colporrafía. Un ginecólogo actual debe manejar la vía vaginal y la abdominal con sus dos abordajes, lpc y laparotómico, privilegiando la mini invasión”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....