Cirugía de manga gástrica produciría reflujo severo
Según el estudio realizado por el doctor Attila Csendes, el 60 por ciento de las personas sometidas a gastrectomía en manga desarrollan esta afección.
Dentro de las opciones quirúrgicas que existen para tratar el sobrepeso y la obesidad, la gastrectomía en manga y el bypass gástrico se asoman como las principales técnicas de abordaje.
Según datos arrojados por la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2019, la obesidad en Chile afecta al 74% de la población adulta. Y, según indicó el doctor Attila Csendes, cirujano del Hospital Clínico Universidad de Chile y profesor emérito de la Facultad de Medicina, 5 mil quinientas personas se operan al año por esta enfermedad: cerca del 75% son por gastrectomía en manga y 25% por bypass gástrico.
Bajo este contexto, el cirujano publicó una investigación -junto a colegas de la Universidad de Chile- que tuvo una duración de 10 años con un 93% de seguimiento completo de los pacientes, en la que se evidenció que el 60% de los sometidos a gastrectomía en manga desarrollan reflujo severo (DOI: 10.1007/s11695-019-04054-5).
Cabe mencionar que esta cirugía adquirió gran popularidad debido a los mitos que la rodean, tales como menores complicaciones postoperatorias, menor mortalidad y mejores resultados metabólicos.
Sin embargo, el doctor Csendes comprobó con su último estudio que la manga gástrica produce reflujo severo en un porcentaje significativo de pacientes libres de síntomas de reflujo previo a la cirugía. “La manga no es tan maravillosa como se decía”, reflexionó el cirujano.
Al respecto, explicó que las negativas consecuencias de la manga gástrica se observan en la calidad de vida de los pacientes al momento de presentar la sintomatología del reflujo, el cual requiere de continuo tratamiento con medicamentos especiales. “Además, cerca del 30% de pacientes desarrollan una hernia hiatal pequeña, un reflujo tanto ácido como duodenal importante e, incluso, hay un porcentaje pequeño que desarrolla esófago de Barrett, que es una lesión eventualmente precancerosa".

Dr. Attila Csendes Juhasz