https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cirugia-como-alternativa-para-la-epilepsia.html
28 Mayo 2021

Cirugía como alternativa para la epilepsia

Si bien es poco usual, existe un porcentaje de pacientes que desarrollan farmacorresistencia. En estos casos, la doctora Ada Chicharro recomienda el abordaje quirúrgico como opción.

La epilepsia corresponde a una enfermedad del sistema nervioso caracterizada por crisis recurrentes, producidas por descargas eléctricas excesivas e hipersincrónicas a nivel de la corteza cerebral.

La neuróloga del Centro Avanzado de Epilepsia de Clínica Alemana, Ada Chicharro, explica que existen diversos tipos de epilepsia y que cada caso tiene distinto pronóstico y tratamiento, “por lo que es muy importante que se realice una adecuada clasificación”.

Su manejo clínico se basa en la administración de fármacos antiepilépticos, los que pueden ser indicados en monoterapia o en combinación. Si bien la gran mayoría de los pacientes responde a este tratamiento, existe un porcentaje que desarrolla farmacorresistencia o bien, epilepsia refractaria a medicamentos, en los que la cirugía de epilepsia puede ser considerada como una opción.

La especialista advierte que no todos los casos tienen indicación quirúrgica. “Con el fin de identificar a quienes se beneficiarían de cirugía de epilepsia, es necesario realizar, además de electroencefalogramas de rutina, estudios de video monitoreo electroencefalográfico continuo (VM EEG), con el objeto de registrar las crisis del paciente y correlacionar los síntomas con el trazado electroencefalográfico”.

Sumado a ello, se incluye la realización e interpretación de estudios complementarios como resonancia nuclear magnética cerebral, neuroimágenes funcionales y evaluación neuropsicológica.

“Es muy importante que exista concordancia entre la sintomatología, hallazgos electroencefalográficos, examen neuropsicológico e imágenes cerebrales. El área de origen de las crisis debe corresponder a una zona no elocuente de la corteza cerebral, es decir, a una que no tenga una función importante, como la motora o de lenguaje, ya que así puede ser resecada sin riesgo de secuelas mayores”, profundiza.

Por último, destaca que estudios internacionales han demostrado que un número significativo de pacientes queda libre de crisis o presenta una reducción significativa en la frecuencia de ellas, además de disminuir en forma importante la necesidad de medicamentos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...