https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ciruganos-revisan-estado-del-arte-de-la-reconstruccion-mamaria.html
18 Marzo 2013

CLC:

Cirujanos revisan estado del arte de la reconstrucción mamaria

  • Dras. Grace Tapia y Verónica Mariani

    Dras. Grace Tapia y Verónica Mariani

  • Dres. Jorge Villafranca y Marcelo Steiner

    Dres. Jorge Villafranca y Marcelo Steiner

  • Dres. Bruno Danigno, Robert Grant y Alejandro Conejero

    Dres. Bruno Danigno, Robert Grant y Alejandro Conejero

Especialistas del país se reunieron en el primer curso organizado por el Departamento de Cirugía Plástica de Clínica Las Condes.

Durante dos días de extensas conferencias acerca de la historia de la reconstrucción mamaria; Colgajos pediculados; Aloplásticos; Reconstrucción con microcirugía; Lipoinyección y terapia adyuvante, especialistas de diversas regiones de Chile tuvieron la posibilidad de actualizarse y discutir sobre el estado del arte de la cirugía.

Los doctores Alejandro Conejero y Bruno Dagnino estuvieron a cargo de dirigir el curso y presentar al invitado extranjero, doctor Robert Grant, jefe de cirugía plástica de la Universidad de Cornell  en Nueva York, Estados Unidos.

“Para nosotros es una experiencia muy rica poder realizar este primer curso a través de la clínica. Será un encuentro multidisciplinario donde haré una introducción sobre lo que respecta a la reconstrucción mamaria para aquellos que no están muy familiarizados con las técnicas, ya que los participantes pertenecen a distintas áreas de la cirugía. Entraremos de lleno en el tema que nos convoca que es la parte técnica quirúrgica. La meta de nuestro grupo, ha sido tratar de complementar las técnicas, especialmente con las alternativas microquirúrgicas y parte de eso le contaré hoy día”, señaló el doctor Conejero.

Soledad Torres, jefa de la Unidad de Cirugía Mamaría de Clínica Las Condes comenzó la jornada con una conferencia sobre cáncer de mama y sus altas cifras mortuorias, “la incidencia y mortalidad es mucho más alta en los países desarrollados,  esto, pese a los mejores diagnósticos y tratamientos que se ofrecen para la cura de la enfermedad”. 

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en nuestro país, siendo el cáncer la segunda, y en el caso de las mujeres, el de mama ha sobrepasado al de vesícula. “A mi esto siempre me ha sonado un poco dramático pero la realidad muestra que en Chile fallecen 30 mujeres a diario por causa de algún tipo de cáncer, y que se diagnostican al menos 10 cáncer de mama diarios en nuestro país”.

La jornada culminó con éxito y con importantes espacios de discusión entre conferencistas y asistentes en pos de realizar una completa revisión y establecimiento de acuerdos.

Dras. Grace Tapia y Verónica Mariani

Dras. Grace Tapia y Verónica Mariani

Dres. Jorge Villafranca y Marcelo Steiner

Dres. Jorge Villafranca y Marcelo Steiner

Dres. Bruno Danigno, Robert Grant y Alejandro Conejero

Dres. Bruno Danigno, Robert Grant y Alejandro Conejero

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...