Cirugía robótica transoral para carcinoma de cuello y garganta
Uno de los principales beneficios de este procedimiento es la intervención mínimamente invasiva y sin consecuencias estéticas en el rostro.
Los tumores de la cavidad orofaringe son poco frecuentes, pero, habitualmente se detectan en etapas avanzadas y con metástasis. Tienden a presentarse en la lengua, paladar blando y amígdalas. Por lo general, se dan en hombres y mujeres entre 40 y 60 años que han sido fumadores o grandes consumidores de alcohol. Por otro lado, en personas sin factores de riesgo, este cáncer aparece por la transmisión del virus papiloma humano.
Un tratamiento para esta enfermedad es la cirugía robótica transoral, procedimiento para extirpar diferentes tipos de cáncer de boca y garganta, utilizando un sofisticado sistema por computadora para dirigir los instrumentos quirúrgicos.
A nivel mundial, la intervención robótica ha sido utilizada en diversos tipos de cirugía de cabeza y cuello, donde los procedimientos que se realizan en la cavidad orofaringe tienen un mayor impacto en el beneficio para el paciente.
El doctor Arturo Madrid, cirujano de cabeza y cuello de Clínica Alemana, explica que “hoy la cirugía robótica transoral se usa en todas las lesiones de orofaringe que requieran una exploración de alta definición óptica o en un lugar de difícil acceso para la mano del especialista. La ventaja de esta técnica es que permite acceder por un orificio natural como es la boca y realizar exploraciones, biopsias propiamente tal de tumores benignos y malignos”
En comparación con procedimientos tradicionales, permite una recuperación más rápida y generar menos complicaciones. “Ha demostrado una excelente respuesta oncológica. Además, abundan reportes en la literatura en cuanto a disminución de complicaciones, así como de costos directos y asociados durante la hospitalización de estos pacientes comparado con las técnicas quirúrgicas tradicionales”, explica el especialista.
