Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/circunferencia-de-cuello-y-riesgo-cardiovascular.html
09 Diciembre 2019

Circunferencia de cuello y riesgo cardiovascular

Grupo de investigadores chilenos realizó estudio transversal para determinar si esta relación podría ser un indicador adecuado a utilizar en la práctica clínica.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que en 2015 fallecieron 17,7 millones de personas, lo cual representa un 31% de todos los decesos registrados. 

Esta patología es prevenible implementando estrategias que involucren a toda la población y actuando sobre los factores de riesgo como obesidad visceral, dislipidemia, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, consumo de tabaco, dietas malsanas, inactividad física o consumo nocivo de alcohol.

La búsqueda por encontrar criterios de fácil aplicabilidad para identificar estos factores, llevó a investigadores chilenos a considerar la importancia de utilizar otros parámetros antropométricos que pudiesen integrar o substituir algunos ya establecidos, entre ellos, la medición de la circunferencia del cuello.

El estudio, publicado en la British Medical Journal Open (DOI:10.1136/bmjopen-2018-028305), fue encabezado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor y el Departamento de Nutrición Pública del Instituto de Nutrición Tecnológica de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y analizó datos de 4.607 adultos mayores de 18 años de la Encuesta Nacional de Salud entre 2019 y 2010.

Así se determinó que los hombres con 37 centímetros o más de circunferencia de cuello, presentaban riesgos moderados o altos de padecer alguna ECV como accidente cerebro vascular o infarto agudo al miocardio. En el caso de las mujeres, sobre los 32 centímetros se consideró principio de riesgo. 

A pesar de que aún faltan algunas pruebas para establecer la relación directa entre obesidad cervical y riesgo cardiovascular, los investigadores observaron que “la acumulación de grasa en el tronco superior del cuerpo está vinculada con síndrome metabólico en niños y adultos y con síndrome de apnea obstructiva del sueño, que aumentan el riesgo por el deterioro de la función endotelial causada por hipoxia repetida”.

La evidencia sugiere que esta medición podría ser una herramienta prometedora a utilizar en la práctica clínica como procedimiento complementario, porque posee una mejor correlación con la grasa corporal superior del cuerpo, es fácilmente accesible, no invasiva, económica y no cambia durante el curso del día.

Circunferencia de cuello y riesgo cardiovascular

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...