Ciges gradúa a nuevos expertos en epidemiología clínica
El Centro de Excelencia Ciges, dirigido por el doctor Wilfried Diener, inauguró su año académico despidiendo a once nuevos profesionales.
“El Ciges es un crisol donde se plasman liderazgos profesionales útiles para los actuales escenarios sanitarios, universitarios o empresariales. Como organización hemos sido exitosos desde el momento que nuestros académicos, graduados o funcionarios, son apetecidos por sus competencias adquiridas en nuestro seno”, comentó el doctor Wilfried Diener, director del Centro de Excelencia Ciges, durante la reciente ceremonia que dio inicio al año académico 2014, oportunidad en que egresaron once profesionales del magíster en epidemiología clínica.
El evento se desarrolló en el Hotel Frontera de Temuco con la presencia del decano de la Facultad de Medicina de la UFRO, doctor Eduardo Hebel; el director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Pablo Ibarra; y académicos y administrativos del Centro Ciges, además de estudiantes de los cursos de primer y segundo año del magíster en epidemiología clínica.
Los titulados del programa de postgrado son Carolina del Pilar Alvarado, Marco Antonio Barra, Pablo Cantú, Constanza Castro, Carolina Espinoza, José Antonio Inzunza, Karina Jaramillo, María José Monsalves, Cecilia Sabelle, Katherine Soto y Renato Ocampo.
Durante la actividad, el destacado epidemiólogo y antropólogo del Trinity College de Estados Unidos, doctor James Trostle, dictó la conferencia magistral “Epidemiología y antropología: sesgo, confianza y significancia”, dando por inaugurado el año académico.
Algunos de los contenidos que integran el programa de especialización, diseñado por la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera e impartido por el Centro de Excelencia Ciges, son epidemiología clínica, diseños de investigación clínica, análisis crítico de la literatura biomédica, bioestadística, ética de la investigación clínica, ciencias sociales, economía y gestión en salud. El magíster está dirigido a médicos y distintos profesionales que se desempeñan en el sector salud, en los ámbitos de la docencia y de la gestión pública y privada.
