Ciencia, tecnología y salud: una mirada hacia el futuro
Bajo este lema, se realizaron las III Jornadas de Investigación del hospital Dr. Franco Ravera Zunino, evento que contó con la presencia de un premio nacional de medicina y una vasta asistencia de exponentes y público.
Con un auditorio lleno de más de 300 personas y más de una decena de expositores, se realizó este evento, que convocó a distintos profesionales de la salud. La organización de las charlas estuvo a cargo del Departamento de Investigación liderado por el químico farmacéutico Renatto Anfossi, jefe del Departamento. El objetivo de esta área es impulsar el desarrollo del conocimiento clínico y científico, contribuyendo así a mejorar la calidad de atención de los pacientes de la comunidad local.
"Para nosotros, estas jornadas fueron especialmente significativas: el hecho de celebrar una tercera versión de este encuentro científico refleja el compromiso del hospital con el desarrollo de la ciencia, particularmente con la investigación en salud", sostiene Anfossi.
Hubo colaboración con distintas instituciones, como por ejemplo el Doctorado en Biotecnología Traslacional de la Universidad Católica del Maule, aliado estratégico en materia de investigación, cuyo primer alumno va a desarrollar su tesis íntegramente en el hospital. También con la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y con la Escuela de Salud de la Universidad de O'Higgins a través de su Centro de Enseñanza y Aprendizaje, además de la destacada participación del Centro de Estudiantes de Medicina.
La temática que se tocó este año fue el uso de inteligencia artificial y la ciencia de datos. "Los centros de salud tenemos que ponernos al día con el uso de las tecnologías, con la digitalización, con promover iniciativas de investigación innovadoras, tanto de gestión como de tipo clínico", comenta el organizador.
A la instancia asistieron representantes de distintas instituciones: la Dra. Lourdes Mengual del Hospital Clinic de Barcelona, quien ha estado trabajando con IA para el diagnóstico de los cánceres urológicos; el Dr. Sergio Guiñez, quien es fundador del CENS (Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud) y especialista en informática biomédica.
Además de la charla del doctor Rodolfo Armas, médico gastroenterólogo, fundador del centro de referencia nacional en porfiria en Chile y uno de los pioneros en el desarrollo de la investigación en salud. Fundó el Consejo Nacional Asesor de Investigación del MINSAL (CONIS) y también del FONIS, Fondo Nacional de Investigación en Salud.
"Con el tiempo, este congreso se ha consolidado dentro del calendario nacional de eventos de investigación clínica, lo que nos llena de orgullo y, al mismo tiempo, nos plantea el desafío de mejorar cada año, atraer a más participantes y continuar posicionando al hospital como un referente en investigación en salud en Chile", concluye el organizador.

 
									 
								 
 
									
								


