https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/chilenos-participaran-en-congreso-brasileno-de-oncologia-clinica.html
25 Julio 2013

Chilenos participarán en congreso brasileño de oncología clínica

Junto al doctor Ricardo Fernández-Ramírez, los alumnos Eduardo Herreros y Sebastián Morales presentarán sus investigaciones en este evento, uno de los más grandes de América Latina en cuanto a la materia.

Los alumnos de Biotecnología, Eduardo Herreros y Sebastián Morales, y el Dr. Ricardo Fernández-Ramírez, del Center for Integrative Medicine and Innovative Science (CIMIS) de la Universidad Andrés Bello, presentarán sus investigaciones en el Congreso de la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica, el cual se realizará en octubre en Brasilia y es considerado como uno de los más grandes de América Latina.

Eduardo Herreros, trabaja en el desarrollo de nuevas combinaciones de fármacos quimioterapéuticos combinados con moléculas que inhiben proteínas específicas para tratar a pacientes que no responden a las terapias disponibles contra el cáncer de ovario, lo que representa hasta un 80% de todas las afectadas.

Respecto a este viaje y su participación en el evento, Herrero señala que “es de gran importancia, especialmente para nosotros, ya que participar en un congreso, además de uno internacional, no es algo que muchos puedan contar como estudiantes de pregrado. Otro punto muy importante es que fuimos invitados a presentar nuestro trabajo durante las sesiones científicas, ya que estamos realizando un puente entre la investigación básica hacia su aplicación en la práctica clínica, lo que se llama Medicina Traslacional”.

El joven destacó que la posibilidad del viaje se gestó gracias a su tutor de tesis, Ricardo Fernández-Ramírez, “él fue invitado como expositor extranjero. Cuando supo de esto, nos contó a nosotros de esta noticia y nos comentó su idea de acompañarlo”, agregó.

Por su parte, el trabajo de Sebastián Morales busca entender las bases moleculares de la resistencia de las  pacientes con cáncer de ovario a las drogas disponibles, buscando nuevos genes que se puedan analizar antes de darles quimioterapia y saber si les va a hacer algún efecto o no.

“Para mí es importante este viaje porque, además de ser la primera vez que viajo fuera del país, es una oportunidad única. Será de gran ayuda para mi formación académica, para mi propio conocimiento y para conocer de forma directa de cómo es la investigación científica en otros países”, reconoce.

“Es un honor estar en uno de los congresos más importante sobre Oncología Clínica en Sudamérica. Este congreso abre puertas de colaboraciones académicas y científicas donde nosotros podemos desarrollar parte de nuestros estudios”, enfatizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...