Chile avanza en terapias innovadoras contra el VIH
El Dr. Alejandro Afani participa en iniciativas internacionales que impulsan nuevos abordajes de acción prolongada y promueven la actualización de los estándares de tratamiento en la región.
El Centro VIH, perteneciente al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, cuenta con una importante cohorte de personas que reciben terapia inyectable de acción prolongada, en reemplazo de la toma diaria de medicamentos. Actualmente, más de 40 pacientes forman parte de este grupo.
"Esta modalidad permite que pasen de tomar fármacos los 365 días al año a recibir solo seis dosis anuales. Se trata de un avance significativo en términos de adherencia, comodidad y calidad de vida, y es solo un anticipo de lo que viene”, señaló el inmunólogo Alejandro Afani, director del Centro VIH.
El especialista adelantó que ya se trabaja en nuevas formulaciones que podrían aplicarse cada seis meses, manteniendo la eficacia, seguridad y tolerabilidad de los tratamientos actuales. "Las terapias están evolucionando hacia esquemas más simples, potentes y con menos efectos adversos. El foco hoy está en el paciente: en su bienestar, satisfacción y adherencia", subrayó.
Además de la investigación, el Hospital Clínico impulsa acciones de prevención y educación. El próximo 26 de noviembre realizará una jornada gratuita de testeo rápido de VIH, en el marco del Día Mundial del Sida.
"Aún tenemos mucho por hacer. En Chile existe una población que vive con VIH y desconoce su diagnóstico, lo que impacta directamente en salud pública. Nuestro compromiso es educar, favorecer el acceso al testeo y garantizar que cada persona pueda iniciar tratamiento oportunamente. Tratar es prevenir", concluyó Afani.