CCdM implementa nueva unidad de piso pelviano
Este proyecto busca convertirse en una solución integral, que beneficiará a muchas mujeres de la Región de Valparaíso.
La Clínica Ciudad del Mar (CCdM) incorporó a sus especialidades médicas la Unidad de Piso Pelviano, la cual será liderada por los doctores Carlos Bennett Ramírez y Melissa Cifuentes Arévalo.
“El piso pelviano está constituido por una serie de músculos y ligamentos que –además de contener, al igual que un puente, los órganos de la cavidad pélvica, es decir, útero, vagina, vejiga y recto- también ayudan a la estabilidad de la pelvis y columna”, destacaron los doctores Bennett y Cifuentes, especialistas en la materia con vasta trayectoria a nivel de salud pública.
Con el paso de los años, la tonicidad muscular va debilitándose y, en las mujeres, la pérdida de fuerza y elasticidad en la estructura del piso pelviano es una realidad a la que se debe poner especial atención sobre los 30 años.
Aunque la maternidad y la llegada de la menopausia son las principales causas asociadas a este trastorno, lo cierto es que esta problemática afecta a una cantidad importante de chilenas, limitando su vida de relación y deteriorando, en la mayoría de los casos, los niveles de independencia propios de una persona.
La disfunción del piso pelviano radica precisamente en esa pérdida de tensión y elasticidad del músculo, siendo el responsable de la incontinencia urinaria, prolapso genital, estitiquez e incluso la presencia de dolor en las relaciones sexuales. Disfunciones que en el caso del prolapso y la incontinencia urinaria afectan entre un 15 a 30 por ciento, respectivamente, que llegan a la edad adulta, por lo que su tratamiento se vuelve fundamental y se requiere de un equipo multidisciplinario para tratar las diferentes dolencias.
La nueva unidad tiene como propósito tratar de manera integral las diversas patologías proclives a la mujer, con un enfoque en la prevención y educación en aspectos tan relevantes como el cuidar y activar esta zona corporal.
Bajo la atención de un grupo multidisciplinario de profesionales médicos de la región, compuesto por ginecólogos, urólogos, kinesiólogos, matronas y coloproctólogos, será posible valorar el estado actual de la musculatura pélvica y subsanar este tipo de patologías a través de tratamientos médicos conservadores o quirúrgicos, si el diagnóstico así lo amerita.
Actualmente, las investigaciones indican que el sobrepeso y el sedentarismo siguen siendo los factores primarios que inciden en el desarrollo de este tipo de desórdenes internos, por lo que se recomienda llevar una vida lo más saludable posible, siempre complementada con la práctica regular de ejercicio físico.
