https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/catedra-de-cirugia-ucn-inicia-ciclo-de-actualizacion.html
22 Marzo 2016

Cátedra de cirugía UCN inicia ciclo de actualización

  • Dres. Francisco Rodríguez, Osvaldo Iribarren, Cristian Pozo

    Dres. Francisco Rodríguez, Osvaldo Iribarren, Cristian Pozo

La actividad se extenderá hasta el martes 5 de abril y los temas serán preparados por residentes de cirugía general de primero y segundo de la Universidad Católica del Norte.

La especialidad de cirugía general de la Universidad Católica del Norte (UCN) busca formar y certificar a médicos de excelencia dispuestos a generar nuevos conocimientos, optimizar el uso de tecnologías y potenciar la investigación clínica.

Siguiendo esta premisa, los residentes de la especialidad realizarán seminarios de actualización en temas de interés todos los días martes a las 16:00 horas en las dependencias del pabellón docente de la UCN en el Hospital San Juan de Dios de La Serena. 

Esta actividad académica, abierta a los alumnos, internos, residentes y cirujanos vinculados a la UCN, es coordinada por el doctor Francisco Rodríguez Vega, académico de la Facultad de Medicina UCN y miembro del Servicio de Cirugía del Hospital San Juan de Dios de La Serena y la Unidad de Emergencia del Hospital de Ovalle. 

“El avance permanente del conocimiento en medicina hace que, aproximadamente, el 50 por ciento de los conocimientos adquiridos estén obsoletos a los 10 años, por lo cual se hace prioritario crear instancias de actualización de temas, no sólo en directo beneficio de los estudiantes de pre y post-grado, sino también de los cirujanos en ejercicio”, señaló el doctor Rodríguez. 

Por esta razón, nació la idea de realizar este seminario de actualización que, “por un lado, busca ser un aporte de conocimientos a la comunidad académica de la UCN y, por otro, generar instancias de participación activa, co-construcción del aprendizaje y formación de cultura quirúrgica en la región”.

Para los residentes, este tipo de instancias constituyen polos de desarrollo académicos y formativos importantísimos, “pues deben realizar el trabajo de revisión de la bibliografía actualizada y, además, son sometidos a la presión de la exposición a un público numeroso que busca bibliografía con evidencias sustantivas”, sentenció el especialista. 

Sobre los temas a tratar, el coordinador hizo hincapié en que son tópicos que corresponden al programa curricular de la beca de cirugía general, pero los puntos específicos a abordar fueron determinados por el equipo docente del programa de formación, “pero todos ellos son preparados por los residentes de primer y segundo año del Programa de Formación de Especialistas en Cirugía General de la Universidad Católica del Norte”.

Una vez finalizado el seminario, el martes 5 de abril, todas las presentaciones estarán disponibles para ser consultadas en el portal web oficial del programa de formación en cirugía general de la UCN: www.cirugiaucn.cl.

Dres. Francisco Rodríguez, Osvaldo Iribarren, Cristian Pozo

Dres. Francisco Rodríguez, Osvaldo Iribarren, Cristian Pozo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...