Casa de acogida COAR celebra 15 años de funcionamiento
El espacio ha recibido a más de trece mil personas, además de incentivar actividades educativas y de desarrollo personal para padres y niños.
El Hospital de Niños Roberto del Río se caracteriza por recibir pacientes derivados de todas partes del país, tanto en especialidades como cardiocirugía, nefrología, cirugía plástica, oncología, traumatología, hemofilia entre otras.
Debido a su alta demanda, en 2001 se construyó la casa de acogida de la Corporación de Amigos del Roberto del Río (COAR) la cual se ha enfocado en brindar apoyo emocional a las familias, a través de la participación de profesionales voluntarios, quienes proporcionan las herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera la experiencia de tener a un hijo enfermo.
Tras 15 años de funcionamiento, se realizó durante la semana pasada una celebración para conmemorar los avances que ha tenido la casa, además de homenajear al doctor Víctor Castro Wiren, fundador de la Coar e impulsor del espacio de acogida. La ceremonia contó con la participación del cuerpo de voluntarios, médicos y familias que han podido beneficiarse de este noble lugar.
Durante el discurso de inauguración, el doctor Juan Pablo Valdivieso, presidente de la Coar, manifestó su orgullo de pertenecer a la institución y agradeció el apoyo de todos los voluntarios y empresas que participan del proyecto. “En 15 años cada uno de ustedes ha formado parte de esta historia, algunos de mayor manera que otros, pero lo importante es que han estado presentes. No nos debemos olvidar nunca de nuestra misión, que surgió con la motivación del doctor Víctor Castro en pos de apoyar a los niños que venían de provincia y a sus familias. Espero podamos seguir creciendo como lo hemos hecho y continuar contribuyendo con el bienestar de aquellos que vienen a nuestro querido Hospital Roberto del Río”, enfatizó.
Posteriormente se acercaron al escenario tres madres de pequeños que se atienden en el recinto de salud, para contar sus experiencias y cómo la casa de acogida ha significado una ayuda en sus vidas.
Finalmente la ceremonia culminó con un entretenido baile de zumba, en que adultos y niños se unieron al ritmo de la música y alegría.

Dr. Juan Pablo Valdivieso Ruiz-Tagle
