Cardiólogos se reúnen ante nuevos desafíos de la especialidad
Tras múltiples conferencias y seis mesas redondas se llevó a cabo el curso de prevención año 2014.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Para tratar de reducir estas estadísticas, es importante dar a conocer medidas preventivas que eviten la aparición de cardiopatías. Ante esta realidad, la Sociedad Chilena de Cardiología organizó un nuevo encuentro del curso de prevención: nuevos desafíos, con el fin de actualizar y difundir información del área.
Bajo la directiva de los doctores Mauricio Fernández y Eduardo Batías, se revisaron aspectos de prevención secundaria, manejo de displidemias, sobrepeso, disfunción eréctil, hígado grado, tabaco y actividad física, entre otros.
La doctora Ivonne Aramburú, presidenta de la Sociedad, fue la encargada de dar inicio al curso que convocó a más de trescientas personas, donde en sus palabras inaugurales manifestó la gran calidad de los invitados y la importante oportunidad de aprendizaje que significaba para los asistentes. “La prevención es un tema fundamental de salud pública, tenemos que entrenar a nuestros médicos y no sólo a nuestros especialistas, sino llegar a toda la población”, aseguró.
La doctora Carolina González, nutrióloga y médico en jefe del programa vivir liviano de Clínica Alemana, comentó al dar inicio a su conferencia “al enterarme del tema que me propusieron para este curso, “Cuando el sobrepeso es un problema para la salud”, decidí cambiarlo y conversar hoy sobre ¿Cuándo el peso es un problema en la salud? La respuesta correcta es siempre, claramente porque está ligado a un sinnúmero de enfermedades metabólicas, diabetes, cáncer y sin dejar de lado las psicosociales. También, cuando me pidieron hacer esta presentación, me llamó mucho la atención el hecho que me hicieran preguntarles si ésto era o no un problema, porque claramente no debiese haber duda sobre ello, sin embargo, recordé un estudio publicado por la doctora Katherine Flegal, en el JAMA, donde aseguró que el sobrepeso era beneficioso y combatía la mortalidad. Esto generó gran polémica, tanto así que la escuela de Harvard hizo un estudio junto a connotados especialistas para investigar si efectivamente la reducía. Finalmente, se llegó a la conclusión que no existe ningún soporte que avale que el sobrepeso mejore la sobrevida, sin embargo, no es de extrañar que al existir estudios que lo contradigan, la gente se confunda. De eso hablaremos hoy, y dejaremos en claro que no existe obesidad sana”.
Finalmente, tras 18 conferencias se dio término al curso de prevención 2014 durante la mañana del día sábado 26, donde expositores y asistentes pudieron compartir de los nuevos conocimientos y compartir junto a sus colegas.

Dres. Carlos Akel y Alejandro Abufhele

Dres. Mauricio Fernández y Carolina González

Dres. Verner Codoceo y Eduardo Bastías