https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cardiologos-realizan-actualizacion-en-ara-ii.html
18 Septiembre 2014

Cardiólogos realizan actualización en ARA II

  • Dres. Raúl Villar y José León

    Dres. Raúl Villar y José León

  • Dra. Ana María Sepulveda Correa

    Dra. Ana María Sepulveda Correa

  • Dres. Sergio Soler y Marcelo Carvajal

    Dres. Sergio Soler y Marcelo Carvajal

  • Dr. Humberto Jiménez Alegre

    Dr. Humberto Jiménez Alegre

Una quincena de especialistas de la Región de Coquimbo participaron de una conferencia sobre las características farmacológicas de esta familia de medicamentos hipotensores. 

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la hipertensión arterial (HTA) se ha transformado en la primera causa de muerte a nivel mundial. Su elevada y creciente prevalencia, su déficit diagnóstico y su bajo porcentaje de pacientes bien controlados llevan al estatus de problema de salud pública a esta patología. 

Con el objetivo de dar a conocer la importancia terapéutica de los receptores de la angiotensina II (ARA-II), también llamados bloqueadores del receptor de la angiotensina (BRA), en el tratamiento de la HTA con énfasis en candesartán, el médico internista y diabetólogo Raúl Villar Moya encabezó un interesante encuentro sobre el tema en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de La Serena.

Los ARA-II han demostrado ser medicamentos antihipertensivos efectivos y seguros que tienen efectos beneficiosos independientes de su acción antihipertensiva en pacientes con insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus tipo 2 y nefropatías.

La prevalencia de HTA en el mundo es de un 42 por ciento, según el estudio Prospective Urban Rural (PURE), llevado a cabo por investigadores de las instituciones Population Health Research Institute, McMaster University y la Hamilton Health Sciences, cifra que en la Región de Coquimbo asciende a 26,9 por ciento, de acuerdo con la última encuesta chilena de salud realizada en 2010.

Durante el encuentro, que reunió a cardiólogos, internistas y médicos generales de la zona, el doctor Villar quiso “situar los BRA en el tratamiento antihipertensivo y mostrar la sólida evidencia clínica que tiene candesartán”. 

A juicio del expositor, “candesartán es el más potente, específico y con mejor posibilidad de titulación de dosis de todos los bloqueadores del receptor de la angiotensina. Es el único medicamento con estudios en prácticamente en todo el continum cardiovascular y, además, el único con estudios en retinopatía diabética. Está indicado para todo paciente hipertenso, salvo que tenga falla renal severa y, en especial, en diabéticos y pacientes con síndrome metabólico”.

Al cierre de la jornada el especialista hizo una evaluación positiva. “Tuvimos una muy buena convocatoria y eso generó un interesante debate entre los médicos invitados”.

Dres. Raúl Villar y José León

Dres. Raúl Villar y José León

Dra. Ana María Sepulveda Correa

Dra. Ana María Sepulveda Correa

Dres. Sergio Soler y Marcelo Carvajal

Dres. Sergio Soler y Marcelo Carvajal

Dr. Humberto Jiménez Alegre

Dr. Humberto Jiménez Alegre

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...