Cardiólogos evalúan alternativas terapéuticas para trasplante de corazón
La jornada fue dirigida por los doctores VÃctor Rossel, Roberto Concepción y Hugo Verdejo.
La insuficiencia cardÃaca crónica es una situación prolongada en la cual el corazón, debido a una alteración en su función, es incapaz de mantener el adecuado gasto cardÃaco respecto a las necesidades metabólicas. La incidencia y prevalencia se duplica cada década a partir de los 50 años, presentando una mortalidad superior a la del cáncer.
Ante este escenario, y con el objetivo de profundizar en aspectos de diagnóstico y manejo médico-quirúrgico, se realizó durante el dÃa de ayer el "Curso de insuficiencia cardÃaca 2014: Trasplante de corazón y otras alternativas terapéuticas", actividad organizada por la Sociedad Chilena de CardiologÃa, y dirigida a médicos generales, familiares, residentes de medicina interna y cardiólogos.
Junto a un completo programa cientÃfico preparado por los doctores VÃctor Rossel, Roberto Concepción y Hugo Verdejo, se revisaron temas de utilidad de péptidos natriuréticos en la insuficiencia cardÃaca, tratamiento farmacológico, educación y rehabilitación, descompensaciones y escenario de la insuficiencia cardÃaca en Chile, entre otros.
Dentro de las múltiples conferencias, el doctor Concepción, encargado de presentar sobre enfoque inicial y diagnóstico de insuficiencia cardÃaca, comentó que " el electrocardiograma da muchas pistas de lo que está ocurriendo con el paciente, podemos ver presencia de arritmia, ver amplitud, etc. Es fundamental en el abordaje. En comparación a la resonancia magnética, la cual últimamente está muy de moda, hay que decir que no aporta tanto más que el eco, sà sirve como gold standard en cuanto a imagen, pero repito que el electro es primordial en el proceso incial".
Por su parte, el doctor Rossel abordó el aporte de los péptidos natriuréticos en insuficiencia cardÃaca. "Sus acciones son beneficiosas al inducir vasodilatación y aumentar la diuresis. El principal estÃmulo para la secreción y liberación de los péptidos es el estiramiento de las fibras cardÃacas, por lo que constituyen un biomarcador con gran potencial de aplicación clÃnica".
Por último el doctor Luis Alfaro, ecocardiógrafo del Hospital San Borja Arriarán, expuso sobre el aporte de las imágenes en el paciente con insuficiencia cardÃaca. "Actualmente las imágenes juegan un rol muy importante al momento de abordar al paciente. Técnicas como la ecocardiografÃa y la tomografÃa computarizada se han sumado a la resonancia magnética, permitiéndonos tener un abanico de posibilidades para entregar un buen diagnóstico. Se hace necesario que aprendamos sobre su rendimiento y ventajas, para que podamos realizar una selección apropiada en el estudio de este sÃndrome".
Finalmente, la jornada significó una importante oportunidad de actualización para los asistentes, quienes al final de la jornada realizaron preguntas de rigor y agradecieron este tipo de iniciativas, siempre muy necesarias.

Dres. Pablo Castro y Roberto Concepción

Dr. VÃctor Rossel Mariangel

Dr. Luis Alfaro Lira