Cardiólogos del Hospital de La Serena inauguran reuniones clínicas
Los encuentros se realizaran hasta diciembre y contarán con la participación de importantes especialistas invitados.
Semanalmente, el equipo de especialistas e internistas de la Unidad de Cardiología y algunos miembros de la Unidad de Hemodinamia y Electrofisiología del Hospital San Juan de Dios de La Serena se reunirán todas las semanas con el propósito de difundir entre los colegas, los últimos avances en las distintas áreas de la cardiología y abordar grupalmente casos complejos de la institución.
Así lo dieron a conocer en la primera reunión del año que fue encabezada por el doctor Pablo Varas Torres, cardiólogo y jefe del Servicio Coronario de la Unidad de Cardiología de la institución que, hasta fines de diciembre de este año, será el encargado de coordinar y organizar los encuentros.
Durante el primer encuentro, se revisaron algunos conceptos sobre dislipidemias, un conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en las concentraciones de los lípidos sanguíneos, componentes de las lipoproteínas circulantes, a un nivel que significa un riesgo para la salud. Es un término genérico para denominar cualquier situación clínica en la cual existan concentraciones anormales de colesterol. Constituyen un factor de riesgo mayor y modificable de enfermedades cardiovasculares (CV), especialmente de la enfermedad coronaria (EC).
Por lo que se analizaron las nuevas guías ACC / AHA 2013 en el manejo del colesterol, una mirada crítica desarrollado por el Departamento de Prevención Cardiovascular de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, que han producido gran revuelo, pues plantean un cambio importante en el tratamiento del colesterol en la comunidad americana, cambiando el paradigma de seguir objetivos de control en el colesterol, que no coinciden ni con lo previamente planteado por ellos mismos en años anteriores (ATP III update) ni tampoco por lo aconsejado en las guías canadienses y europeas. Poniendo el tema de la prevención de la enfermedad aterosclerótica como el gran debate en los recientes congresos y encuentros de cardiología a nivel mundial.
Para los asistentes estas reuniones buscan no sólo actualizar al equipo multidisciplinario y encargados de la salud para aunar criterios clínicos y entregar un mejor servicio a la comunidad, sino también constituirse en una instancia para compartir experiencias entre los profesionales del principal recinto asistencial de la comuna.

Dr. Pablo Varas Torres

Dr. Rafael Campusano Decebal-Cuza

Dr. Carlos Trejo Igor

Dr. Hugo Huerta Flores