https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cardiologia-en-el-paciente-geriatrico.html
01 Julio 2019

Cardiología en el paciente geriátrico

  • Dras. Adriana López Y Flor Fernández

    Dras. Adriana López Y Flor Fernández

  • Dr. Mauricio Cereceda Brantes

    Dr. Mauricio Cereceda Brantes

La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular realizó su tradicional curso anual, instancia que permitió a los asistentes unificar lineamientos para el abordaje del adulto mayor.

El envejecimiento es un fenómeno universal, progresivo e irreversible. Pese a ello, los avances médicos han permitido que, en general, la expectativa de vida supere los 80 años, incluso, dándose casos de personas que superan los 100 años.

En relación al abordaje clínico, se requiere evaluar de manera integral al paciente anciano: estudiar su capacidad funcional, estado cognitivo y afectivo, además de posibles comorbilidades.

Conscientes de la necesidad de actualizar y contribuir a la formación continua de especialistas, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), realizó una nueva versión del “Curso anual de cardiología”, el cual contó con la presencia de destacados expositores nacionales, quienes compartieron experiencias, casos clínicos e investigaciones, que permitieron a más de 200 asistentes, renovar conocimientos.

Entre los temas a destacar, la cardiogeriatría tomó especial relevancia. Al respecto, la doctora Flor Fernández, miembro de la Sochicar, introdujo el tema mencionando que, pese a que ha aumentado la expectativa de vida, “al haber población longeva aumentan las patologías crónicas y degenerativas. Por lo que es nuestro rol como cardiólogos comprender y profundizar en el abordaje de los pacientes de la tercera edad, incluyendo una mirada integral”.

La doctora Adriana López, de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, profundizó en las funciones del cardiogeriatra: “Lo primero es realizar un diagnóstico certero y establecer una valoración de riesgos. Se deben tomar medidas de prevención respecto a hospitalizaciones frecuentes y coordinarse con equipos multidisciplinarios. Por último, que haya comunicación con el paciente respecto a metas de cuidado y de etapas de final de vida”.

Por último, el doctor Mauricio Cereceda, electrofisiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ofreció una actualización sobre la fisiopatología cardiovascular del envejecimiento, en la que señaló que se trata de un proceso que implica una serie de cambios morfológicos y fisiológicos de los tejidos, y que su conocimiento en profundidad permite comprender las diferencias entre los adultos mayores y el resto de la población adulta.

El profesional finalizó su presentación asegurando que, “la prevención no es darle más estatinas a la gente; es comer mejor, hacer más deporte, no fumar y no ingerir alcohol. Ese es nuestro rol, enviar ese mensaje”.

Dras. Adriana López Y Flor Fernández

Dras. Adriana López Y Flor Fernández

Dr. Mauricio Cereceda Brantes

Dr. Mauricio Cereceda Brantes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....