Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/capacitan-a-equipos-de-salud-sobre-virus-ebola.html
24 Septiembre 2014

En la Región de Coquimbo:

Capacitan a equipos de salud sobre virus Ébola

Minsal intensifica trabajo preventivo en Chile ante esta emergencia de salud pública de importancia internacional, como fue catalogado este brote por la OMS.

El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates causada por el virus del Ébola, que se describió, por primera vez, por el doctor David Finkes en1976 cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán.

La prevalencia de Ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia como el que surgió en 2013 en el África occidental y que sigue extendiéndose sin control por Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

El actual brote de Ébola es el mayor de las cuatro décadas de historia de la enfermedad y está ocurriendo tanto en áreas rurales como en ciudades densamente pobladas. En este contexto, los temores de que la epidemia se expanda a otros continentes han aumentado. 

Con el objetivo de que la Red Asistencial de la Región de Coquimbo esté preparada para actuar ante un posible caso sospecho de Ébola, la Secretaría Ministerial de Salud, a través de su Unidad de Epidemiología, realizó un taller a todos los delegados de epidemiología de la región, actividad que por su importancia fue transmitida a través de videoconferencia a los hospitales más alejados.

“Debemos estar preparados ante un posible caso de Ébola que se presente en la región en algún momento. Tal vez no se presente nunca, pero queremos estar preparados. La idea es reproducir el peor escenario al que nos pudiéramos ver enfrentados”, señaló la doctora Paola Salas, encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud.

Durante la capacitación se instruyó a los equipos de salud sobre el flujo de derivación que se realizaría ante un caso sospechoso. “Se les señaló a quién deben notificar e informar y, posteriormente, a quién deben llamar, porque habría toda una respuesta regional comandada por el ministerio de Salud directamente para derivar el o los pacientes a un centro de alta complejidad”, acotó la doctora Salas. 

La posibilidad de que el virus llegue a Chile a través de un viajero procedente de las zonas afectadas, existe, pero la enfermedad no se quedaría en el país si se toman las medidas de aislamiento adecuadas y se interrumpe la transmisión. He ahí la importancia de esta iniciativa que instruyó también a más de 50 funcionarios de la Atención Primaría y de los Hospitales de la región sobre cómo deben usar los elementos de protección personal para evitar el contagio ante un caso sospechoso.

Capacitan a equipos de salud sobre virus Ébola

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...