https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/capacitacion-continua-para-enfrentar-la-obesidad.html
10 Mayo 2018

Capacitación continua para enfrentar la obesidad

  • Dra. Marcela Díaz Cánepa

    Dra. Marcela Díaz Cánepa

  • Dres. Francisco Fuster y Victoria Novik

    Dres. Francisco Fuster y Victoria Novik

  • Dres. Pablo Araya y Marta Arriaza

    Dres. Pablo Araya y Marta Arriaza

Más de 60 profesionales de la salud revisaron nuevos enfoques terapéuticos que se están utilizando para frenar esta pandemia.

Este año, la quinta versión de las Jornadas de diabesidad, que organiza anualmente la Fundación Lucas Sierra de Viña del Mar, se centró en tres temas puntuales: insistir en la gravedad de las cifras actuales de obesidad; dimensionar lo que significa a nivel nacional y mundial la sobrecarga de diabéticos y obesos; y entregar los últimos avances y tratamientos en esta materia. 

Así lo comentó la doctora Marcela Díaz Cánepa, endocrinóloga del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y directora del encuentro, quien destacó que “esta pandemia ha tenido un comportamiento bastante funesto, así lo evidencian las estadísticas que nos posicionan en los primeros lugares del ranking mundial de obesidad”. 

“En pocos, años, hemos aumentado en tres puntos porcentuales la población con este problema, lo cual es bastante. Considerando que sobre el 74 por ciento de la población tiene sobrepeso, si seguimos en la misma línea estamos condenados a vivir la diabesidad como una catástrofe nacional. He ahí la importancia de organizar este tipo de cursos”.

Dentro de los temas, se revisaron algunos tópicos novedosos, entre ellos “la metaobesidad como nuevo concepto más allá de lo metabólico; el hígado graso como marcador metabólico; los links moleculares de la obesidad a la diabetes; cuál es el rol actual de las incretinas en este tema; el uso de las bombas de insulina en Chile; los efectos cardiovasculares; y el control hormonal de la obesidad”.

“En las instancias de debate y conversación pudimos conocer experiencias de los diferentes equipos de salud de la región y constatamos, una vez más, que la única manera de enfrentar este tema es trabajando multidisciplinariamente. Por otro lado, las políticas públicas en esta materia se deben reforzar de manera más agresiva, así como se hizo con el tabaco, a lo mejor, gravando con impuestos a los alimentos ricos en azúcar y grasas”. 

“La obesidad es un problema multifactorial que tiene muchas aristas, por eso debemos enfocar los esfuerzos en el trabajo de todos los actores de la sociedad, donde el paciente también debe participar. No existen fórmulas mágicas para reducir peso, sin aprendizaje no hay futuro, por eso es tan importante involucrarnos todos en la educación de los profesionales de salud y los pacientes”. 

“Me gustaría agradecer la participación de los expositores, todos ellos líderes de opinión en cada uno de los temas, quienes motivaron a la audiencia a reflexionar en cómo podemos contribuir a mejorar nuestro quehacer clínico diario con respecto a la visión de la morbilidad y mortalidad cardiovascular”.

Este encuentro 2018 fue patrocinado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched), el Hospital Dr. Gustavo Fricke, la Universidad de Valparaíso (UV) y la Fundación Lucas Sierra.

Dra. Marcela Díaz Cánepa

Dra. Marcela Díaz Cánepa

Dres. Francisco Fuster y Victoria Novik

Dres. Francisco Fuster y Victoria Novik

Dres. Pablo Araya y Marta Arriaza

Dres. Pablo Araya y Marta Arriaza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....