https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cancer-y-desafios-para-el-medico-general.html
31 Mayo 2018

Cáncer y desafíos para el médico general

  • Dres. Sebastián Poblete, Nycole Cornejo y Pía Prenafeta

    Dres. Sebastián Poblete, Nycole Cornejo y Pía Prenafeta

  • Dres. Gabriel Valenzuela y Camila Guzmán

    Dres. Gabriel Valenzuela y Camila Guzmán

  • Dres. Alejandro Tallar, Rade Koporcic y Juan Toledo

    Dres. Alejandro Tallar, Rade Koporcic y Juan Toledo

  • Dras. Catherine Labraña y Carolina Sáez

    Dras. Catherine Labraña y Carolina Sáez

En el XXVII Congreso de médicos generales de zona, investigadores, oncólogos y toxicólogos expusieron sobre contaminación y su influencia en carcinomas. 

La Agrupación de Médicos Generales de Zona (MGZ) en Etapa de Destinación y Formación (EDF) fue creada en 1955 con el objetivo de llevar salud pública a zonas rurales y vulnerables de todo el país, fuera de los grandes centros urbanos como Santiago, Viña del Mar, Valparaíso y Concepción. 

El gran incentivo para que los jóvenes escogieran esta opción de servicio era la posibilidad de conocer otras realidades y optar a una especialidad con financiamiento estatal una vez completado un mínimo de tres años en su destinación. 

Anualmente, muchos de ellos se reúnen en el Congreso nacional, donde no sólo presentan sus experiencias y trabajos clínicos, sino que también participan en talleres a cargo de destacados y reconocidos médicos. 

Este año, la actividad realizada en Antofagasta convocó a más de 300 asistentes en torno a la preocupación por el cáncer y la contaminación que afecta a los ciudadanos del país, especialmente, a los de esa región. 

La instancia “brindó un respaldo de todos los médicos del país a la tarea de sensibilización realizada durante años por el Regional Antofagasta del Colegio Médico de Chile, dada la alta prevalencia de cáncer que presentan, cuya patología se avizora, en un corto plazo, como principal causa de muerte en Chile”, destacó el doctor Sebastián Poblete Moya, presidente nacional de los MGZ.

El encuentro contó con la participación de médicos e investigadores en materia de toxicología y oncología del país, entre ellos el doctor Andrei Tchernitchin Varlamov, presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile quien junto a la doctora en geología Joseline Tapia Zamora entregó detalles de un estudio publicado en abril en la revista PeerJ sobre la contaminación con concentrados en Antofagasta, investigación que contó con la colaboración de doctores en ciencias de las Universidades de Antofagasta, Valdivia y Concepción e investigadores del Colegio Médico y la Universidad de Chile.

Los especialistas enumeraron nuevos antecedentes sobre los efectos generados por los metaloides en humanos y sus implicancias en la salud y plantearon medidas a considerar como trabajar en el acopio de concentrados polimetálicos en el puerto de Antofagasta; implementar una nueva Ley especial de cáncer regional, para intensificar combate de la enfermedad; y visibilizar esta realidad a través de campañas educativas conjuntas donde médicos y ciudadanos deben ser los protagonistas. 

Durante las jornadas se abordaron otras materias como cáncer por plomo y arsénico en Chile; trauma y tumores óseos; nódulo tiroideo; cáncer pulmonar; adenopatías y tratamiento precoz de cáncer infantil; cáncer de piel; urgencias oncológicas; cáncer colorrectal y programa Prenec; e imagenología en tumores óseos; entre otros. 

Dres. Sebastián Poblete, Nycole Cornejo y Pía Prenafeta

Dres. Sebastián Poblete, Nycole Cornejo y Pía Prenafeta

Dres. Gabriel Valenzuela y Camila Guzmán

Dres. Gabriel Valenzuela y Camila Guzmán

Dres. Alejandro Tallar, Rade Koporcic y Juan Toledo

Dres. Alejandro Tallar, Rade Koporcic y Juan Toledo

Dras. Catherine Labraña y Carolina Sáez

Dras. Catherine Labraña y Carolina Sáez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...