https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/campana-preventiva-contra-el-cancer-de-piel.html
10 Febrero 2022

Campaña preventiva contra el cáncer de piel

Universidad de Valparaíso y Fundación Arturo López Pérez buscan generar conciencia sobre la importancia de fomentar conductas saludables en la comunidad.

Bajo el lema “Protégete de lo que no ves. Nublado o despejado, tú puedes prevenir el cáncer de piel”, Universidad de Valparaíso (UV) y la Fundación Arturo López Pérez (FALP), en alianza con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), lazaron una innovadora campaña a nivel regional.

La iniciativa busca generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la prevención, fomentar conductas saludables -como el uso de protector solar, lentes y sombreros y evitar la exposición de los rayos UV/UVA en las horas de mayor riesgo- para disminuir los efectos del sol en la piel de las personas.

Esta campaña, que se extenderá durante todo el verano, considera la entrega de información y consejos útiles sobre cómo detectar la enfermedad y realizar una autoevaluación a través de piezas gráficas que serán exhibidas al interior de los andenes y vagones del metro regional y también la habilitación de puntos educativos en las diferentes estaciones por parte de profesionales y estudiantes de las carreras de la salud de la UV.

“El cáncer es la primera causa de muerte en nuestro país. Desarrollar actividades como esta resulta de altísima relevancia. Las alianzas público-privadas otorgan valor a iniciativas que hacen converger al mundo académico, de la salud y del transporte para disminuir las cifras de enfermedades oncológicas. Nuestro deber es cumplir con la misión fundacional: la lucha contra el cáncer en todas sus formas”, señaló Marcos Frontaura, director de FALP.

En Chile se registran anualmente cerca de 40 mil nuevos casos de cáncer de piel. Solo en la última década se han contabilizado más de 2 mil muertes y, si se consideran las pesquisas y registros de defunciones asociados a este tipo de neoplasia, la zona geográfica que a nivel nacional exhibe la tasa de mortalidad más alta por melanomas y carcinomas provocados por la exposición abusiva al sol es la Región de Valparaíso, la que se ve particularmente afectada por la presencia de la vaguada costera, fenómeno meteorológico que contribuye a que las personas no se protejan adecuadamente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....