Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/campana-preventiva-contra-cancer-cervicouterino.html
17 Diciembre 2018

Campaña preventiva contra cáncer cervicouterino

A pesar que la vacuna contra VPH está disponible en 35 países de la región, la cobertura sigue siendo insuficiente.

La infección crónica por el virus del papiloma humano (VPH), transmitida por vía sexual, es la principal causa de cáncer de cuello uterino, uno de los más comunes entre las mujeres en edad productiva en América Latina y el Caribe.

Existen varios tipos de VPH y una gran mayoría de ellos no causa problemas. Por lo general, las infecciones por este virus suelen desaparecer sin ninguna intervención, unos meses después de haberse contraído y alrededor del 90% remite a los dos años. Sólo un pequeño porcentaje de ellos, provocados por determinados tipos de VPH (sobre todo el 16 y 18) puede persistir y convertirse en cáncer.

Según las cifras de la Organización Panamericana de Salud (OPS), en 2012, más de 83 mil mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino (CCU) y casi 36 mil fallecieron por esta enfermedad en la Región. 

Esta enfermedad, por su larga historia natural, ofrece múltiples oportunidades de intervención a lo largo de la vida de la mujer mediante estrategias efectivas de prevención primaria, donde la vacunación en mujeres entre los nueve y 14 años tiene un rol fundamental, y secundaria junto a un adecuado manejo diagnóstico y terapéutico de los casos, incluyendo el acceso a cuidados paliativos.

Con el objetivo de informar a los actores del sistema de salud, alentar a mujeres y niñas a vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) y realizarse exámenes periódicos, para así detectar si existen lesiones precancerosas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició una nueva campaña en América Latina y el Caribe: “Es hora de poner fin al cáncer cervicouterino”.

Bajo el lema “Que nada te detenga”, la campaña brinda materiales, información e historias sobre la vacuna contra el VPH y los métodos de tamizaje y tratamiento. “Estar informado sobre el cáncer cervical y cómo prevenirlo puede ayudar a asegurar que las mujeres lleven adelante vidas productivas y saludables”, explicó el doctor Anselmo Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

En Chile, anualmente se diagnostican cerca de 1000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero. Con esta iniciativa se espera ayudar a alcanzar la meta acordada en la OPS entre los ministros de salud del continente en septiembre de este año: reducir en un tercio la incidencia y muertes por esta causa para el año 2030.

Campaña preventiva contra cáncer cervicouterino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...