https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/campaa-internacional-cardiovascular-llega-a-coquimbo.html
29 Mayo 2017

Campaña internacional cardiovascular llega a Coquimbo

“Mayo mes de la medición” busca concientizar a la población sobre la importancia que tiene realizar controles periódicos de presión arterial para prevenir enfermedades crónicas.

La hipertensión arterial (HTA) es una de las patologías de mayor prevalencia. Se estima que afecta alrededor de un 20 por ciento de la población adulta mundial. En Chile, desde 1969, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y tienen una alta morbilidad, arrojando alarmantes cifras que indican que cada una hora ocurre un infarto al miocardio y cada dos, un accidente vascular encefálico.

Según la última Encuesta Nacional de Salud, el 27 por ciento de adultos chilenos tiene la presión arterial elevada, prevalencia que en niños alcanza al 10 por ciento. Frente a esta realidad especialistas y profesionales de la salud de la Región de Coquimbo se sumaron a la iniciativa mundial "Mayo mes de medición" de hipertensión arterial de la Sociedad Internacional de la Hipertensión (ISH), 

La campaña busca crear consciencia sobre esta condición y monitorear la presión de 25 millones de adultos en más de 100 países entre el 1 y 31 de mayo, porque al ser una enfermedad silenciosa cada año provoca la muerte de 10 millones de personas en todo el mundo, por esta razón se le conoce como el “asesino más grande del planeta”.

El doctor Christian Vargas Alday, jefe de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, destacó que la detención temprana de esta patología puede disminuir los efectos negativos de esta enfermedad multisistémica, que afecta a distintos órganos y que puede producir complicaciones crónicas en el tiempo como problemas en la retina, accidentes cerebrovasculares, ataque al corazón o morir de otra complicación cardiovascular vinculada a la hipertensión entre otras. 

“Prevenir a tiempo es fundamental. Por ello realizamos un llamado especialmente a los jóvenes, quienes por sus hábitos alimenticios, consumo de comida chatarra, pueden desarrollar este tipo de enfermedad”, sostuvo del doctor Vargas.

Como una forma estratégica a la campaña se realizó en las dependencias del Instituto Profesional de Chile en La Serena y en ella participaron los profesionales del Servicio de Salud Coquimbo, del Cesfam Emilio Schaffhauser y los alumnos de la carrera de técnico en enfermería de la institución.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....