https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/buscan-reducir-incidencia-de-cancer-cervicouterino.html
31 Marzo 2017

Buscan reducir incidencia de cáncer cervicouterino

El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán realizó una actividad de carácter educativa y preventiva, en el marco de la conmemoración del día mundial de la enfermedad.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán desarrolló una actividad de concientización, destinada a bajar los índices de incidencia de una patología que, a nivel mundial, se constituye en la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años de edad.

En la oportunidad, el equipo de matronería del Policlínico de Ginecología del Centro Ambulatorio de Especialidades del recinto asistencial dictó charlas educativas y entregó información a la ciudadanía, referente a los síntomas y conductas de riesgo precursoras de la enfermedad. Los profesionales enfatizaron la importancia de la prevención y la práctica anual de controles médicos para detectar oportunamente este cáncer.

“Queremos  reforzar el llamado a que las mujeres tomen conciencia sobre la relevancia del examen preventivo para realizar un abordaje temprano. Además, deben estar alerta frente a la aparición de algunos síntomas como sangrados que no corresponden a la fecha del período menstrual, dolor pélvico por causa desconocida y molestias durante las relaciones sexuales”, comentó Camila Molina, matrona del Hospital de Chillán. La sugerencia frente a las situaciones anteriormente planteadas es consultar de inmediato en el centro de salud familiar más cercano. “La detección temprana brinda una evolución favorable de la enfermedad”, subrayó.

El mejor método diagnóstico disponible es el Papanicolau (PAP), examen destinado a analizar el estado de las células del cuello del útero, mediante una muestra revisada bajo microscopio en un laboratorio de anatomía patológica. Si los resultados son anormales, el médico tratante aconsejará llevar a cabo otras pruebas como la colposcopía y biopsia.

Durante 2016 se registraron 33 nuevos casos en la Provincia de Ñuble. “Una de las formas de prevención es la vacuna contra el virus del papiloma humano, puesto que éste es uno de los principales causantes del cáncer cérvico uterino”, enfatizó Molina.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....