https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/buscan-pesquisar-retinopatia-diabetica.html
19 Junio 2013

Buscan pesquisar retinopatía diabética

Pacientes del Hospital de Puerto Montt se realizaron el examen de fondo de ojo, en el marco de un operativo que promovió la detección oportuna de esta patología.

La pérdida prácticamente completa de la visión es una de las principales consecuencias, y una de las más graves por cierto, de la retinopatía diabética, enfermedad ocular de común ocurrencia en los diabéticos y que es gatillada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. 

En los individuos que padecen diabetes tipo 1 y 2 se pueden presentar lesiones en los vasos sanguíneos que suministran sangre a la retina, producidas por el alto nivel de azúcar y la hipertensión que suele acompañar a esta enfermedad metabólica, lo que desencadena la aparición de microaneurismas que con frecuencia se rompen, derramando sangre y otros fluidos en los tejidos.

Como resultado de lo anterior se generan inflamaciones en la retina, las que generalmente pasan desapercibidas para el enfermo. Es la primera etapa del cuadro, denominada retinopatía no proliferativa, la que más tarde da paso a la retinopatía proliferativa, momento en que el deterioro se hace perceptible, quedando al descubierto cuando la visión comienza a ser borrosa. Ocurre porque la retina intenta formar nuevos vasos sanguíneos para reemplazar a los dañados, con el fin de obtener el oxígeno y nutrición necesaria para su adecuado funcionamiento, pero los nuevos vasos son muy débiles y suelen derramar fluidos nuevamente. Así, prolifera el tejido fibroso que dificulta la vista e incluso se pone en riesgo el cuerpo vítreo del ojo.

Si no es descubierta a tiempo, la patología puede derivar en ceguera, por lo tanto la prevención y controles periódicos de los diabéticos resultan fundamentales. En este contexto, más de 300 pacientes se beneficiaron con el examen de fondo de ojo que se realizó en el policlínico de oftalmología del Hospital de Puerto Montt, como parte de un operativo sanitario que se propuso pesquisar de forma temprana esta enfermedad, aspecto que despierta preocupación en el cuerpo médico de la zona debido a los bajos índices de detección.

“Esta iniciativa responde al trabajo en equipo y coordinado de los funcionarios del hospital, el cual tiene como objetivo beneficiar a nuestros usuarios con la detección temprana de esta patología”, comentó la doctora Miriam Muñoz, directora del establecimiento de salud.

El fondo de ojo es la principal herramienta preventiva frente a la retinopatía diabética, sin embargo, la disponibilidad del examen es escasa, fundamentalmente como consecuencia del déficit de oftalmólogos en la Región de Los Lagos, se explicó.

“Siempre es destacable cuando los equipos hospitalarios por iniciativa y cumplimiento con nuestras patologías GES, crean la oportunidad para atender a los pacientes en esta escala, especialmente a los grupos de riesgo”, agregó el doctor Rafael Merino, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...