En Hospital Calvo Mackenna
Buscan crear el primer banco de sangre de cordón umbilical
El proyecto permitiría aportar a la recuperación de cientos de niños con patologías como leucemias agudas y enfermedades no oncológicas.
Hace algunos días la doctora Eliane Gluckman -reconocida por haber realizado el primer trasplante de sangre de cordón umbilical en el mundo- visitó el Hospital Luis Calvo Mackenna con el propósito de explorar mecanismos que apoyen en la creación del primer banco de sangre de cordón umbilical en Chile.
En la oportunidad, la doctora Gluckman abordó la historia del trasplante de células de sangre de cordón umbilical en pediatría, y una serie de talleres que impartió a la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del hospital, en los cuales discutió respecto a cuál es el mejor acondicionamiento con globulina antitimocítica, y cómo desarrollar un banco público de estas características.
La doctora Gluckman comentó que antes de venir al país sabía que existía un importante centro de trasplante de médula en Chile, “pero no tenía idea de lo bueno que era. Por eso estuve tan feliz de visitar la Unidad y ver que lo que hacen está en la línea de las indicaciones internacionales”, mencionó.
“Llegue aquí para discutir la posibilidad de elevar la cantidad de trasplantes de niños con leucemia. Y la forma que tenemos de hacerlo es aumentando la cantidad de donantes. Para eso hay dos caminos: uno de ellos es establecer un registro de donantes voluntarios y el otro es formar un banco de sangre de cordones. Y estoy aquí para ayudar a hacer este programa”, agregó.
De lograr concretar el anhelado proyecto, Chile se constituiría como el segundo país de Latinoamérica en contar con un organismo de este tipo.
Según comentó la doctora Julia Palma, jefa de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital, “el objetivo principal es aumentar el número de donantes y así dar óptima respuesta a las necesidades de trasplante de médula en niños”.
Para la especialista lo más destacado de esta visita fue la posibilidad de “poder comentar aspectos técnicos con doctora la Gluckman, ya que su expertise fue muy importante para reforzar el adecuado manejo de los pacientes”, concluyó.

Dra. Eliane Gluckman
