https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/buscan-aumentar-eficiencia-inmunosupresora-de-celulas-madre.html
21 Mayo 2013

U. de los Andes:

Buscan aumentar eficiencia inmunosupresora de células madre

Las células madre poseerían gran capacidad proliferativa y de diferenciación, dando origen a células del corazón, hueso, cartílago, grasa y endotelio, constituyéndose en una excelente fuente para la reparación de tejidos. 

En la actualidad, las células madre mesenquimales han generado gran expectación dentro de la medicina regenerativa gracias a los excelentes resultados demostrados como fuente celular para la regeneración de tejido del corazón, óseo y cartílago, entre otros. Además, se ha descubierto que estas células pueden modular el sistema inmune inhibiendo a los linfocitos T, B, Natural Killer y células dendríticas. Dado estos antecedentes, diversos trabajos científicos han reportado importantes efectos terapéuticos en diversos modelos experimentales de enfermedades autoinmunes y/o pro-inflamatorias, así como en patologías humanas tales como esclerosis múltiple y enfermedad injerto contra huésped, entre otras.

Por este motivo, un grupo de investigadores del Laboratorio de Inmunología Celular y Molecular de la Facultad de Medicina UANDES, liderado por el doctor Flavio Carrión, está desarrollando un proyecto que pretende obtener una célula madre mesenquimal que posea efecto inmunosupresor potenciado, para así lograr una mayor eficiencia terapéutica inmunosupresora in vivo. 

El estudio cuenta con el apoyo de la Dirección de Investigación y de la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Universidad de los Andes, y dispondrá de 18 millones de pesos gracias a la adjudicación de un proyecto CORFO línea 1.

Según explicó el doctor Carrión, bioquímico y doctor en ciencias biológicas “nuestro equipo de trabajo propone desarrollar una nueva metodología que permita obtener células madre con propiedades inmunosupresoras mejoradas, mediante el uso de moléculas, compuestos o fármacos aprobados para uso clínico, lo que facilitaría enormemente su aplicación en patologías humanas. Este método, al ser transversal a toda la línea de producción celular y no sujeto a una terapia o patología específica, será de utilidad para todas las instituciones en el mundo que trabajan con células madre, ya sea instituciones con fines de investigación o comerciales, las cuales podrán licenciar la tecnología para mejorar sus procesos”, finalmente acotó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...