https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/becados-ingresan-a-curso-de-formacion-en-oftalmologia.html
16 Abril 2019

Becados ingresan a curso de formación en oftalmología

El doctor Juan Pablo López dio la bienvenida a 25 nuevos médicos que comenzarán su especialidad en diversos centros de salud a lo largo de Chile.

Una de las actividades más relevantes que impulsa la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) es el “Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos” (CFPO), cuyo principal objetivo es promover la educación médica y la formación de especialistas.

Durante sus 62 años, este curso formativo ha destacado por su potente programa teórico de tres años de duración, impartido por sus socios y coordinado por un directorio que se renueva cada dos años, el cual es ofrecido por la Sochiof a todas las universidades que brindan el postítulo de oftalmología. Fue fundado por la Universidad de Chile, y posteriormente se sumaron las universidades de Concepción, Valparaíso, la Frontera, Católica, de los Andes. Además, este año, se suma la Universidad de Santiago.

Dentro de las grandes ventajas, el CFPO permite a becados de otras regiones acceder a clases online, realizar preguntas en foros, participar en debates y tener accesibilidad a todo lo que sucede vía streaming, ya sea en las aulas de Santiago, Valparaíso o Concepción.

Bajo este contexto, el doctor Juan Pablo López, director del curso, ofreció una cálida bienvenida a los presentes, donde explicó las modalidades de las clases -que consideran todas las ramas o subespecialidades de la oftalmología-, junto con presentar a los docentes. 

“A diferencia de otras especialidades, la oftalmología cuenta desde 1957 con este programa cuya finalidad es unificar conceptos para que todos cuenten con una misma base teórica. Esta es una ventaja muy valorada en el exterior, ya que son pocos los países que cuentan con esta modalidad”, explicó doctor López.

Por su parte, el subdirector del CFPO, doctor Alberto Arntz, enfatizó que el curso posibilita el intercambio de experiencias entre los residentes, lo cual favorece el enriquecimiento del grupo, e hizo un llamado a promover el compañerismo y el espíritu de unidad.

La doctora Paola Álvarez, residente de la Universidad Católica, valoró la buena disposición de los docentes del CFPO para entregar sus conocimientos. De la misma manera, el doctor Rodrigo Gurrea, de la Universidad de Chile, destacó lo relevante de tener una formación académica pareja, que les permita comenzar de mejor forma la beca en su centro formador.

La ceremonia concluyó con la toma de una foto grupal, la cual se realiza todos los años en el frontis del edificio de la Sochiof, a modo de comenzar a estrechar lazos entre los futuros especialistas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....