Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/avances-en-enfermedad-de-chagas.html
23 Diciembre 2019

Avances en enfermedad de Chagas

Estudio colaborativo realizó importante descubrimiento sobre Trypanosoma cruzi, parásito que puede causar daño irreversible al corazón y tracto digestivo.

Se calcula que en el mundo existen cerca de ocho millones de personas infectadas por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad, que este 2019 cumplió 110 años desde que el científico brasileño Carlos Chagas la describiera.

Lejos de haber desaparecido, se encuentra en zonas endémicas de 21 países de América Latina: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, donde se transmite a los seres humanos a través de las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona geográfica. 

Esta patología crónica, que causa daño irreversible al corazón y tracto digestivo, también puede ser transmitido de la madre al feto durante el embarazo, por transfusiones sanguíneas y por ingerir alimentos contaminados, por lo que representa un importante tema de preocupación para las autoridades sanitarias mundiales, ya que no sólo causa discapacidad en el 10 por ciento de los contagiados, sino que también puede producir muerte.

Un grupo de científicos del Centro de Investigación para la Salud en América Latina (Ciseal) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Puce) en colaboración con las Universidades de Glasgow, de Ohio, el London School of Hygiene and Tropical Medicine, Institute of Tropical Medicine Antwe y el Karolinska Institute, realizaron un importante avance en el conocimiento de la biología de esta enfermedad.

La investigación, publicada en la revista Nature Commumications (DOI.org/10.1038/s41467-019-11771-z), reveló que este parásito unicelular –el cual se creía asexual– sí puede ser sexualmente activo, con lo que resolvieron 30 años de debate científico, porque descifrar el modo de reproducción resulta crucial no solo para comprender la manera en que la enfermedad de Chagas se disemina, sino que también para encontrar potenciales nuevos tratamientos. 

El primer autor de este trabajo, el doctor Philipp Schwabl de la Universidad de Glasgow, explicó que “ha existido una fuerte controversia entre los científicos sobre si T. cruzi se reproduce o no sexualmente. Pues resulta que no estaban buscando en el sitio correcto.”

“Nosotros muestreamos y analizamos, con un nivel de detalle sin precedentes, los parásitos que se encuentran en una pequeña región de Ecuador. Notablemente, descubrimos que algunos grupos de estos parásitos son altamente sexuales. Sin embargo, también parece que otros grupos de parásitos, provenientes de lugares cercanos, pueden tener un comportamiento muy diferente, aparentemente de abstinencia sexual completa. Por el momento, desconocemos la razón”.

“La enfermedad de Chagas en Ecuador es un asesino que destruye vidas y modos de vida. Nuestro estudio es un paso importante para entender cómo controlar infecciones y limitar su diseminación”, destacó el doctor Mario Grijalva, investigador de la Puce y la Universidad de Ohio University.

Avances en enfermedad de Chagas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...