En Universidad Católica:
Autoridades presentan tercera versión de Encuesta Nacional de Salud
La actividad fue encabezada por los doctores Luis Ibáñez, Carmen Castillo y Jaime Burrows.
Junto a la presencia de las máximas autoridades del Ministerio de Salud de Chile, la Facultad de Medicina UC, El Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, se realizó el lanzamiento de la tercera versión de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017.
En su discurso inaugural el decano de la facultad de medicina, doctor Luis Ibáñez, destacó que el objetivo de la encuesta fue conocer el número y la cantidad de personas afectadas por patologías como hipertensión arterial, obesidad, diabetes, trastornos del ánimo, entre otras. Además de conocer el tratamiento que están recibiendo las personas y sus hábitos de estilo de vida. "Esta es una información estratégica y valiosa que permitirá orientar el futuro de las prácticas de políticas públicas enfocadas en aspectos educacionales de prevención y tratamiento”, aseguró.
En cuanto a la modalidad de acción, la ENS se aplicará de manera simultánea y secuencial en las 15 regiones de Chile, incluyendo una muestra de aproximadamente 6 mil personas mayores de 15 años. “Por medio de cuestionarios y exámenes de laboratorio, quienes participen entregarán información mucho más exhaustiva de lo que nunca antes habíamos sido capaces de consignar”, destacó la doctora Carmen Castillo. Bajo esa línea, detalló que se evaluarán 60 condiciones de salud, lo que corresponde a 18 indicadores más que en la versión anterior.
“Además colaborarán 32 hospitales de la red de salud pública del país para procesar las muestras y un encargado técnico en cada Seremi apoyará la entrega de resultados a los participantes de la Encuesta y la gestión de la derivación de casos según corresponda”, agregó la ministra de salud.
Finalmente la doctora Paula Margozzini, docente del Departamento de Salud Pública UC, enfatizó en que "es muy importante entender que en esta encuesta participarán hogares al azar, donde se elegirá a un adulto. Nosotros llevaremos todos los equipos, las enfermeras, los encuestadores, la tecnología de captura electrónica de datos y los exámenes de laboratorio a cada hogar. Además, esta encuesta estará principalmente centrada en las enfermedades crónicas, con el objetivo de promover políticas públicas de alto impacto que beneficien a la mayoría de nuestra población", explicó.
Por último, cabe destacar que la ENS 2016-2017 contemplará indicadores de medición de salud mental; de desarrollo psicomotor infantil; preguntas acerca de pueblos originarios; orientación sexual e identidad de género, entre otros.

Dra. Paula Margozzini Maira

Dr. Luis Ibáñez Anrique

Dra. Carmen Castillo Taucher