https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/aunan-criterios-para-mejorar-eficiencia-hospitalaria.html
18 Julio 2013

Aúnan criterios para mejorar eficiencia hospitalaria

Primer encuentro de Grupos Relacionados por Diagnóstico de la provincia de Ñuble fue organizado por los hospitales Herminda Martin de Chillán y de San Carlos.

Con el objetivo de compartir experiencias, intercambiar resultados de gestión y establecer acuerdos para mejorar la eficiencia hospitalaria de los recintos asistenciales de la provincia de Ñuble se realizó el primer encuentro de Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD), en el auditorio del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán.

La actividad fue organizada por el establecimiento chillanejo y el Hospital de San Carlos, contando con la participación de los directivos de la mayoría de las instituciones de salud de la provincia. “Para nosotros como servicio es muy importante la implementación de esta metodología en nuestros hospitales, porque podemos contar con información útil a la hora de orientar las partidas a los establecimientos y destinar recursos, y así mejorar la calidad en la atención del usuario. En resumen, los GRD son un aporte a la gestión hospitalaria eficiente”, comentó el doctor Jaime Guzmán, director del Servicio de Salud de Ñuble.

Los Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD) constituyen un sistema de clasificación de usuarios que permite vincular los distintos tipos de pacientes tratados en un hospital con el costo que representa su asistencia. El diseño y desarrollo de estas unidades comenzó a finales de la década del ’60 en la Universidad de Yale, Estados Unidos, con la finalidad de crear una estructura adecuada para analizar la calidad de la asistencia médica y la utilización de los servicios en el entorno hospitalario.

“El trabajo de la unidad de GRD partió en el Hospital Clínico de Chillán  a finales de 2010, logrando en el corto tiempo ser evaluado como uno de los hospitales destacados a nivel país, con un 98% de cumplimiento durante el 2012, de acuerdo a medición realizada por el Ministerio de Salud”, sostuvo la doctora Loreto Laval, coordinadora del encuentro y encargada de la unidad.

La unidad tiene como principal característica segmentar el valor de cada prestación de acuerdo a las condiciones del paciente y a las atenciones que éste recibirá. Según el Ministerio de Salud, aproximadamente el 80% de los egresos de los hospitales son procesados bajo la metodología del GRD, que clasifica la producción hospitalaria y vincula aspectos financieros y clínicos, se explicó.

Las exposiciones consideraron aspectos sobre modernización hospitalaria y programas clínicos financieros, además de mesas de trabajo sobre eficiencia hospitalaria, impacto en los pacientes con estadía prolongada e índices ocupacionales de la red, entre otras. “El enfoque de mi presentación  estuvo enfocado en la toma de conciencia de los equipos clínicos para lograr mejoras centradas en nuestros pacientes. A partir de un conjunto de datos organizados, expresado por los equipos clínicos, podemos construir la información en evidencia y retroalimentar a los mismos equipos para así tener herramientas para evaluarse y mejorar”, detalló la enfermera Lorena Camus, miembro del departamento de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...