Aúnan criterios en manejo de patologías respiratorias pediátricas
Encuentro de actualización fue organizado por el Servicio de Salud Chiloé y estuvo dirigido a médicos, pediatras, kinesiólogos y enfermeras de la zona.
Un curso de actualización en el manejo de patologías respiratorias pediátricas, organizado por el Servicio de Salud Chiloé, convocó en Castro a médicos y distintos profesionales del sector de los hospitales de Ancud, Castro y Quellón.
La tercera versión del encuentro, realizado en el marco del programa IRA – Chiloé, fue dirigido por las doctoras Joanna Venegas y Amanda Contreras, además del Sr. Jorge Andrade, despertando alto interés en la zona, ya que abordó temáticas vinculadas directamente con la campaña de invierno que pronto entrará en marcha.
Durante la actividad se profundizó en aspectos como neumonía y sus complicaciones, atelectasias, bronquiolitis, laringotraqueobronquitis, terapia inhalatoria, técnicas kinésicas instrumentales, entrenamiento respiratorio y oxigenoterapia. También se analizaron algunas generalidades de la ventilación no invasiva y programa Avni (asistencia ventilatoria no invasiva), el rol del kinesiólogo en neonatología y espirometría.
“El objetivo del curso fue preparar a los profesionales que trabajan en el área pediátrica para enfrentar de mejor manera la campaña de invierno, considerando que en la zona la estación es más extensa que en otros puntos del país”, comentó la doctora Amanda Contreras, pediatra del Hospital de Castro.
La jornada de capacitación estuvo dirigida a médicos, pediatras, kinesiólogos y enfermeras, y contó con la presencia de dos docentes invitados: el broncopulmonar de Puerto Montt Fernando Iñiguez y el kinesiólogo y terapista respiratorio de Los Ángeles Claudio Torres.
“Nosotros organizamos este curso en este periodo, antes de la campaña de invierno, justamente pensando en que la rotativa de los profesionales es alta en nuestra área. La idea fue ponernos de acuerdo en temas respiratorios, aunando criterios y lenguaje, además de diseñar un flujograma de manejo general para despejar dudas en cuanto a derivaciones”, finalizó la doctora Contreras.


Dras. Maritza Pincheira y Amanda Contreras

Dres. Fernando Iñiguez y Margarita Aburto