https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/aumento-de-accidentes-cerebrovasculares-e-impacto-en-la-salud-pblica.html
04 Abril 2025

Aumento de accidentes cerebrovasculares e impacto en la salud pública

Un incremento del 22% en los ingresos hospitalarios por ACV en 2024 alerta sobre la importancia de la prevención y detección temprana. Expertos destacan la necesidad de actuar con rapidez para mejorar el pronóstico de los pacientes.

El Grupo Interclínica informó un aumento del 22% en los ingresos por accidentes cerebrovasculares (ACV) en sus establecimientos durante 2024, en comparación con el año anterior. La red de clínicas reveló que el 51,3% de los casos correspondieron a mujeres y el 48,7% a hombres. 

En la Región Metropolitana, específicamente en Cordillera Interclínica, el incremento alcanzó un 26%, mientras que en La Calera y Quilpué fue del 12%. En contraste, la incidencia se mantuvo estable en Arica y presentó una reducción en Iquique.

El doctor Leonardo Reyes, director médico, explicó que el fenómeno responde a múltiples factores: "Si bien no existe un único culpable, sí se estima que confluyen elementos como el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad, y el impacto de la pandemia, que no solo generó un estado inflamatorio y procoagulante por el COVID-19, sino que también llevó a la postergación de controles médicos".

Dada la gravedad del ACV, el tiempo de respuesta es crítico para mejorar el pronóstico. "Si observamos que un cercano sufre de forma aguda de dificultad para hablar, debilidad o alteración en la sensibilidad de sus brazos o piernas, asimetría facial o sensación de vértigo persistente que le dificulte caminar, lo debe llevar de forma inmediata a un servicio de salud que cuente con área de urgencias", enfatiza el especialista. 

Las primeras cuatro horas y media tras el inicio de los síntomas son cruciales para reducir secuelas y mejorar la sobrevida. Además de una respuesta rápida, la autoridad subrayó la importancia de la prevención mediante un estilo de vida saludable.

En el marco de la campaña "Expertos en salvar vidas", Interclínica busca concientizar sobre los accidentes cerebrovasculares, enfermedades broncopulmonares y cardiacas, promoviendo la prevención, diagnóstico oportuno y la atención eficaz.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...