Aumenta prevalencia del asma en etapa escolar
Cerca del 10% de la población chilena posee esta afección. Especialistas advierten que más del 70% no lleva un control médico adecuado.
A nivel mundial, se estima que hay más de 300 millones de personas que padecen asma. En el caso de Chile, existen alrededor de 750 afectados.
En este contexto, el doctor William Aranguibel, médico del Servicio de Urgencia de Clínica Los Leones, se refiere a la prevalencia nacional, la cual ha ido en aumento en la población adolescente.
“En nuestro país se calcula que entre el 7% y 10% de la población tiene asma y, de acuerdo con una encuesta realizada por Asma Zero, el 74% de estos pacientes no tienen los controles médicos adecuados. Incluso, el porcentaje podría ser mayor, pues es posible que exista un subdiagnóstico de la enfermedad”, explica el profesional.
A ello, se debe sumar que la temporada de invierno suele ser más complicada debido a los virus estacionales, bajas temperaturas y la contaminación que acrecienta los síntomas.
Algunos de sus factores desencadenantes más comunes son las infecciones virales y alergias, principalmente a los ácaros del polvo, pasto, malezas, árboles, hongos, pelo de animales y cucarachas. “Además, no debemos olvidar el rol de los contaminantes ambientales que existen en el aire y factores irritantes como la exposición al humo de tabaco, estufas a parafinas, leña, smog, o químicos fuertes que provienen de pinturas y pegamentos”, enfatiza.
El grupo más afectado son los escolares, entre un 15% y 18%. En ese contexto, ha ido en aumento en adolescentes alcanzando hasta un 12%, y en niños entre un 8% y 10%.
“El estar de manera presencial, compartiendo con otros compañeros, al aire libre y teniendo contacto con cambios de temperatura, provoca la prevalencia de esta enfermedad”, asegura.
Entre las recomendaciones que se indican para controlar una crisis, destaca el mantener el tratamiento diario indicado por el médico tratante, usar correctamente los inhaladores, identificar los factores gatillantes y mantener un control periódico según la necesidad.
