Aula hospitalaria finaliza año escolar en Antofagasta
Un total de 18 niños fueron promovidos de curso, siendo este el sexto año de funcionamiento del plantel “San Antonio” en el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán.
Cuando un niño se ve obligado a permanecer en un hospital, ya sea por un corto o un largo periodo de tiempo, a sus miedos ante la enfermedad se suma la angustia de verse recluido en una habitación, lejos de su hogar, de sus compañeros y amigos, así como de su actividad diaria en el colegio.
Una forma de impulsar el que no interrumpan su vida académica, es a través del Aula Hospitalaria, una institución subvencionada por el Estado, cuya misión es brindar asistencia y continuidad en el proceso de aprendizaje a niños en edad escolar que, por razones de enfermedad, se encuentran hospitalizados o en tratamiento ambulatorio.
El aula “San Antonio” del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, que cumplió seis años de funcionamiento, realizó la ceremonia de promoción 2016 de sus 18 alumnos, entre seis y 17 años, quienes celebraron su esfuerzo y perseverancia al avanzar de nivel educacional dentro del recinto.
Patologías como leucemia, artritis idiopática juvenil, aplasia medular, disqueratosis congénita, tumor de Wilims, sarcoma Ewing, síndrome nefrótico cortipendiente, ependimoma y meduloblastoma fueron algunas de las enfermedades de alto riesgo que determinaron que los pequeños no pudieran asistir a un sistema regular de educación.
Una de las alumnas destacó que “durante estos tres años que estoy estudiando en el aula hospitalaria, aparte de aprender los contenidos, me ha servido para aprender valores como el compañerismo, la perseverancia, el respeto y sobre todo para apreciar la amistad. Quiero agradecer a todos los presentes hoy: a los profesores por su paciencia y comprensión; a los profesionales que he conocido aquí; a mis amigos; y, sobre todo, a mis padres, quienes nunca se han rendido y me siguen apoyando y enseñando”.
La directora y profesora del aula “San Antonio”, Yoselin Cisternas, aprovechó la instancia para dirigir unas sentidas palabras a sus alumnos. “Los admiro a todos ustedes, por su valentía y por la fuerza para enfrentar los obstáculos, para dar lo mejor de sí y triunfar. Los felicito por su esfuerzo y perseverancia, porque a pesar de todos los obstáculos que se presentaron durante el año han sabido salir adelante”.
Cabe destacar que, actualmente, este proyecto se encuentra en pleno desarrollo en los Hospitales de Iquique, Antofagasta, Calama, Ovalle, Coquimbo y La Serena acercando la educación formal y estimulativa a los niños, niñas y jóvenes que deben permanecer en un centro hospitalario o con tratamientos prolongados en el hogar que les impide asistir con regularidad a un centro educativo.

