Aula hospitalaria de Calama inició año escolar
Si bien esta modalidad no reemplaza la exigencia curricular académica de los niños, los mantiene al día en las materias más importantes.
Con el objetivo de entregar atención educativa y garantizar la continuidad de los estudios de los niños y niñas que son atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, se inauguró un nuevo año escolar en el aula hospitaria, primer establecimiento de este tipo en la ciudad.
Esta iniciativa nació hace un año y responde al desafío de aumentar la cobertura y mejorar las condiciones de enseñanza de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la zona. Si bien es cierto esta modalidad no reemplaza la exigencia curricular académica de los niños, los mantiene al día en las materias más importantes.
“El trabajo realizado en el aula es muy importante y nosotros hemos notado que para un niño, dentro de todo lo que implica estar hospitalizado, esto hace mucho más grata la permanencia en el hospital”, destacó la profesora a cargo, Natalie Soto Tello.
En el aula pedagógica, los cuatro pacientes que se encuentran realizando su año lectivo, cursan primero, quinto y séptimo básico y las clases cuentan con la supervisión de la Dirección Provincial de Educación.
Los señores Víctor Alvarado y Pamela González, asesores técnicos pedagógicos de la Dirección Provincial de Educación, visitaron el recinto y revisaron los textos escolares con que se encuentran trabajando los niños y las formas en que se está adecuando el sistema escolar en el aula.
Dentro del espacio habilitado, los pequeños pacientes tienen todos los beneficios del sistema educacional e incluso pueden ser visitados en sus hogares, lo que ayuda a dar continuidad a la educación escolar y a que no se produzca la deserción.
Para el doctor Álvaro Mery Miola, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, este proyecto es “muy positivo en dos aspectos. En primer lugar, mantiene en los niños la continuidad del proceso escolar y, al mismo tiempo, es una instancia lúdica que mejora bastante el ánimo en los pacientes”.
Cabe destacar que las clases tienen horarios flexibles y cada estudiante cuenta con un plan educativo individualizado, con el propósito que pueda reforzar y desarrollar las capacidades propias de la etapa educativa en que se encuentra.

Dr. Álvaro Mery Miola