Ateneo USACh entrega actualización en infectología
El encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago contó con la participación del doctor Carlos Beltrán del Hospital Barros Luco Trudeau.
El problema de la resistencia antibiótica no es un tema nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso. Muchos países se encuentran desarrollando planes de acción para mitigar esta problemática. Sin embargo, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), urge tomar acciones unificadas para evitar un regreso a la era preantibiótica.
Para analizar esta situación y abordar otros temas relacionados a la infectología, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló en el Colegio Médico de la ciudad el XXVIII Ateneo Clínico Universitario.
La actividad que, desde sus inicios, busca ser una instancia de intercambio y discusión sobre la clínica, fue dirigida por los doctores Juan Toro, coordinador académico USACh; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y contó con la participación de médicos internistas, residentes clínicos, médicos de la atención primaria y profesionales de la salud interesados en el tema.
A juicio de los organizadores, el ateneo es una oportunidad única para la capacitación y desarrollo profesional y técnico, porque lo que se busca a través de la interacción de los participantes es la reflexión sobre el trabajo asistencial, integrando la teoría con la práctica. Durante sus años de realización, los médicos los han utilizado como una alternativa de actualización en temáticas regionales, las que han recibido excelentes evaluaciones por parte de los asistentes.
En esta ocasión, se trataron tres grandes tópicos infectológicos: uso racional de los antimicrobianos, infecciones por cándida y visión actual del VIH en Chile, que fueron abordados por un importante panel de expertos entre ellos los doctores Mildred Lima Velásquez del Departamento de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud del Hospital Regional Rancagua; Andrés Cornejo Porcile, infectólogo del Hospital Regional Rancagua; y Carlos Beltrán Buendía, médico jefe del Programa de Formación en Medicina Interna del Hospital Barros Luco Trudeau.
Esta actividad contó con el patrocinio del ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua y la Universidad de Santiago (USACh).

Dres. Marcos Muñoz, Paola Barrios, Mildred Lima y Andrés Cornejo