https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ateneo-usach-analiza-toma-de-decisiones-en-cardiologia.html
05 Julio 2016

Ateneo USACh analiza toma de decisiones en cardiología

  • Dres. Patricio Sanhueza, Juan Toro y Emilio Maiers

    Dres. Patricio Sanhueza, Juan Toro y Emilio Maiers

La actividad contó con la participación del doctor Emilio Maiers Pardo, profesor asistente de la Universidad de Chile y especialista en ecocardiografía. 

La toma de decisiones involucra el tránsito por un camino final que todas las personas deben recorrer a lo largo de la vida. Supone un comienzo o poner término a una situación, es decir, impone un cambio de estado.

En el quehacer médico, la resolución de una problemática asistencial, ya sea diagnóstica o terapéutica, forma parte del trabajo diario profesional y, en muchos casos, la decisión ante un tema concreto presenta diversas variables, algo que ha dado paso a una nueva modalidad de práctica clínica basada en pruebas o evidencias.

Con el objetivo de conocer este enfoque que combina elementos nuevos, no contemplados en el modelo tradicional de práctica clínica, con las habilidades clínicas clásicas, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló en el Colegio Médico de la ciudad el XXIX Ateneo Clínico Universitario, donde se analizó este importante tema.

La actividad bimensual –coordinada por los doctores Juan Toro, jefe de becados del Campo Clínico de la USACh en el Hospital Regional Rancagua y profesor titular de Medicina Interna y Broncopulmonar; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y jefe de Servicio del Centro de Atención Externa (CAE) del recinto asistencial- contó con la participación como expositor invitado del cardiólogo Emilio Maiers Pardo, profesor asistente de la Universidad de Chile y especialista en ecocardiografía.

Además, participaron los doctores Rubén Aguayo Nayle, Elizabeth Caro Pardo, José Pardo Gutiérrez y Patricio Sanhueza Cardemil, quienes a través de casos fueron revisando las diferentes etapas que plantea un problema médico.

Los especialistas realizaron una interesante reflexión sobre la importancia de revisar la evidencia disponible; de reconocer su validez y limitaciones; y de sintetizar la información para llegar a una conclusión que permita entregar una solución rápida y oportuna al paciente. 

Este nuevo encuentro –dirigido a cardiólogos, médicos internistas, generales, médicos en formación de especialidad, residentes clínicos, además de enfermeras, tecnólogos y kinesiólogos- contó con el patrocinio del Ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional Bernardo O’Higgins de Rancagua y la Universidad de Santiago.

Dres. Patricio Sanhueza, Juan Toro y Emilio Maiers

Dres. Patricio Sanhueza, Juan Toro y Emilio Maiers

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...