Atención psicológica a trabajadores de salud
Hospital de Talca implementará programa de reducción de estrés dirigido a profesionales de las unidades de paciente crítico, emergencia y medicina.
La frustración por el desacato a las medidas preventivas por parte de la población, el riesgo de contraer el SARS-CoV-2, el temor a contagiar a sus familiares y la discriminación de la sociedad son las principales preocupaciones detectadas en los trabajadores del Hospital Regional de Talca.
“Esto ha sido duro para todos nosotros. Hemos luchado contra esta pandemia 24/7 y es frustrante que muchas personas no respeten las medidas preventivas, como el uso de mascarilla, distanciamiento social, mantener los aforos y toque de queda. Tenemos sentimientos encontrados, porque nos sacrificamos a diario y no vemos el mismo compromiso de la comunidad”, comenta Osvaldo Acevedo, director del recinto asistencial.
Durante 2020, se destinaron 518 horas de atención especializada a funcionarios que necesitaban contención, cifra que preocupa a Elizabeth Cornejo, psicóloga clínica del Subdepartamento de Salud Laboral. “Muchos de ellos se alejaron de familiares y, pese a estar agotados física y mentalmente, repiten turnos, mientras algunas personas hacen su vida normal y no tienen autocuidado. Eso genera emociones displacenteras como pena y frustración, las más presentes”.
Los cuadros de salud mental más habituales son depresión, estrés, desgaste psicológico y físico, ansiedad, crisis de pánico y angustia. “No solo queremos tratar patologías, sino que también prevenirlas. Nuestro motor es la promoción de la salud y por eso implementaremos un programa de reducción de estrés en las unidades de Paciente Crítico Adulto, Emergencia Hospitalaria y Medicina”, adelanta Javier Rojas, psicólogo clínico.
En este sentido Elizabeth Cornejo llamó a participar en la iniciativa. “Estamos en una cultura donde cuesta pedir ayuda, a diferencia de los países más desarrollados en los cuales es común asistir al psicólogo de forma preventiva. En Chile, consultar aún es estigmatizado, pero creo que esas barreras se derribaron en el Hospital de Talca”.
