Arica incorpora torre endoscópica para diagnósticos urológicos
Gracias a una inversión de 110 millones de pesos, los especialistas del Hospital Regional podrán examinar áreas de la vejiga antes imposibles de visualizar, mejorando la detección temprana de patologías urológicas.
Con el fin de diagnosticar cánceres de próstata y vesical, hiperplasia benigna de próstata y patologías uretrales, el policlínico de urología del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani incorporó una nueva torre endoscópica para cistoscopías.
"Antes los urólogos tenían que hacer este examen a ojo desnudo (…). Ahora, pueden ver en una pantalla la anatomía y cualquier tipo de lesión con mayor claridad", detalla Andrea Martínez, enfermera del policlínico.
La adquisición del equipo significó una inversión de 110 millones de pesos por parte del Servicio de Salud de Arica y Parinacota, mediante recursos de la Ley de Cáncer. Esta incluyó dos cistoscopios flexibles, que ingresan por la uretra de la persona.
A diferencia de los equipos semirrígidos que se solían utilizar, el cistoscopio flexible es más cómodo para el paciente, más ergonómico y permite acceder a partes de la vejiga que eran imposibles de visualizar con el equipamiento anterior.
Esto representa un importante avance en la patología de carcinoma urotelial -cáncer de vejiga- porque permite ver todas las paredes vesicales a las que antes no se lograba acceder.