Facultad de Medicina UC:
Aprueban beca de subespecialidad en medicina paliativa
Se trata de una disciplina que se encuentra en pleno desarrollo, pero que en Chile cuenta con escasas oportunidades de formación clínica.
En Chile existen alrededor de 150 centros de cuidados paliativos, integrados principalmente por médicos y otros profesionales de la salud que se han debido auto-formar en la práctica clínica de esta disciplina. Sin embargo, con la reciente aprobación del primer programa de postgrado en esta subespecialidad, ha surgido una valiosa oportunidad de aprendizaje para quienes se desempeñan en esta área médica.
Según destacó la doctora Luciana Crispino, académica del Programa, “este es un trabajo muy satisfactorio en lo personal, pues siento que como médico descubrí una nueva forma de vivir la medicina y que nunca imaginé hasta antes de trabajar en esto. Da mucha satisfacción poder aliviar el sufrimiento de una persona y acompañarlos en ese proceso”, argumentó.
En tanto, el doctor Pedro Pérez, también académico del Programa, apuntó que “aquí se vive la vocación médica en su máxima expresión, ya que une la parte médica y técnica, con la humana y espiritual, donde ayudas al paciente por medio de la escucha, del entender cuáles son sus prioridades, lo que le pasa y lo que siente, y desde ahí aliviarlo y acompañarlo”, agregó.
Respecto a la medicina paliativa, esta disciplina se encuentra en pleno desarrollo, sin embargo, es un área que presenta escasas oportunidades de formación clínica, lo que ha significado que los profesionales a cargo se instruyan mediante cursos y prácticas extranjeras, que les permitan adquirir las competencias necesarias.
“La creación del programa de subespecialidad médica en medicina paliativa es consecuencia de un trabajo que se inició hace más de diez años y que hoy nos permite contribuir al desarrollo de esta área con la formación clínica de médicos”, enfatizó el doctor Pérez.
La beca tiene una duración de un año y se encuentra abierta a médicos especialistas en medicina interna, medicina familiar, geriatría, neurología y anestesia.
