https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/app-odontologica-fortalece-atencion-inclusiva.html
04 Septiembre 2017

App odontológica fortalece atención inclusiva

Unidad académica de la Universidad de Concepción realizó el lanzamiento de la versión 2.0 de una aplicación que promueve la comunicación efectiva en la consulta dental.

En la atención odontológica se utilizan algunas terminologías que en ocasiones provocan confusión en los pacientes. Son tecnicismos propios de la profesión, que muchas veces obligan al especialista a hacer una descripción más sencilla para que la persona pueda entender determinadas enfermedades y así preguntar sobre el tratamiento indicado. Sin embargo, esta complicación se acrecienta cuando el hombre o mujer que concurre a la consulta tiene capacidades distintas.

Fue así como, bajo el alero de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, surgió en 2016 “OdontoSeñas”, una aplicación dirigida a personas con dificultades para comunicarse, basada en videos que muestran diversas situaciones con lenguaje de señas para promover un diálogo efectivo entre las partes.

Debido al éxito de la plataforma en la atención de pacientes sordos, el proyecto liderado por la odontóloga y profesora asistente de la Universidad de Concepción, Valeria Campos Cannobbio, lanzó su versión 2.0, ejecutada luego que sus realizadores se adjudicaran un fondo concursable del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), orientado particularmente a incentivar la inclusividad. Disponible para dispositivos iOS o Android, ya suma más de mil descargas solo en Google Play.

“Todos los integrantes del equipo de odontólogos, psicólogos y educadores diferenciales creadores de la aplicación estamos contentos, porque la retroalimentación que ha tenido la aplicación 2.0 ha sido muy buena. Según nuestros colegas que atienden a este tipo de pacientes, gracias a esta herramienta no han necesitado intérpretes para poder comunicarse con ellos”, comentó la doctora Campos.

En esta ocasión, precisó la académica, se agregaron a la app videos informativos sobre las garantías explícitas en salud Auge-GES en lengua de señas con subtítulos. “Creo que OdontoSeñas se ha convertido en un aporte para la salud dental de estas personas. Hay que recordar que la mayoría de los sordos no saben leer ni escribir, por problemas de acceso a la educación”, subrayó.

La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo en la Asociación Regional de Sordos de Concepción, con presencia de académicos de la Facultad de Odontología UdeC, representantes del Senadis y funcionarios de distintos centros de salud familiar de la zona.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...