Aportes en salud dental inclusiva
Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso obtiene el Premio Golisano al Liderazgo Global en América Latina.
La organización Olimpiadas Especiales Internacionales (OEI) y la Fundación Golisano decidieron otorgar el Premio Golisano al Liderazgo en Salud 2022 en América Latina a la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV) por el compromiso y esfuerzo permanente que despliega en favor de la atención dental integral e inclusión de las personas con necesidades especiales y discapacidad intelectual.
Esta es la tercera ocasión en la que este galardón, que se otorga cada dos años a profesionales de las más variadas disciplinas y de diferentes países del mundo, es conferido a representantes de una institución chilena y la segunda que se suma al plantel porteño.
A través de una carta enviada a las autoridades académicas, Timothy Shriver (presidente de OEI) comunicó oficialmente la nominación y reconoció “el compromiso sin igual con la salud inclusiva para las personas con discapacidad intelectual en su comunidad. Gracias por su inquebrantable dedicación y por liderar continuamente el camino como un ejemplo para los demás”.
“Esta es una tremenda alegría. Significa que la Facultad de Odontología de la UV será uno de los siete ganadores a nivel global y reconocida como un líder en salud. Nuestras más sinceras felicitaciones. Estamos muy orgullosos del trabajo realizado junto a ustedes”, comenta Carolina Picasso, presidenta de la OEI en Chile.
Para el doctor Gastón Zamora Álvarez, decano de la Facultad de Odontología UV, este premio es un estímulo para seguir avanzando en el fortalecimiento de un área de atención que ha sido definida como prioritaria por ese plantel.
“Hace años, como parte de nuestra gestión, nos propusimos avanzar hacia la creación de una unidad de atención, de una clínica, que dé cabal cumplimiento a los requerimientos de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales. Hemos incluido en nuestra malla curricular materias relacionadas con la atención inclusiva. Por lo tanto, es un orgullo haber sido considerados una vez más y en nombre de nuestra institución y del equipo de académicos y especialistas que la integran agradezco a quienes tomaron esta decisión”.
El próximo 19 de septiembre el premio será entregado en la Cumbre de Liderazgo en Salud Inclusiva Global de la Fundación Golisano, que se desarrollará en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
