https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/anestesiologia-uv-recibe-nueva-acreditacion.html
12 Julio 2013

Anestesiología UV recibe nueva acreditación

Decano de la Facultad de Medicina UV calificó la formación que la Universidad entrega en dicha áreas como un “gran aporte al país”.

La Agencia Acreditadora de Especialidades y Centros de Formación Médica de Chile (Ápice), acreditó por siete años al programa de Anestesiología y Reanimación que imparte la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV).

La determinación la adoptó en reconocimiento a la calidad, pertinencia y efectividad de sus procesos formativos, la convergencia de sus campos clínicos y la incorporación de tecnología avanzada en el ámbito docente-asistencial, según consta en el acuerdo Nº67 de dicha entidad.

La medida fue recibida con gran satisfacción por el doctor Antonio Orellana, decano de la Facultad de Medicina UV, quien la calificó como la consolidación del excelente trabajo que realizan la Dirección de Postgrado y, especialmente, el Departamento de Anestesiología de la Escuela de Medicina.

“Este acuerdo nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando con mayor dedicación y compromiso en beneficio de nuestra salud pública. La formación que entregamos a través de este programa es, sin duda, un gran aporte al país, sobre todo en un área que presenta un importante déficit de especialistas”, afirmó la autoridad académica.

Uno de los factores que explica la posición de liderazgo de este programa es que ha sido diseñado para formar a un número reducido -su cupo es de sólo siete becados por año- pero altamente capacitado de especialistas, ya que potencia, como ningún otro, el desarrollo de habilidades y competencias en el manejo anestésico pre, intra y postoperatorio, así como, también, en el manejo de pacientes críticos sometidos a procedimientos y tratamientos complejos.

Esto se logra mediante la amplitud, convergencia y estandarización de sus campos clínicos, que integran los hospitales van Buren y Eduardo Pereira de Valparaíso; Gustavo Fricke, Naval y del IST de Viña del Mar; y de la Fuerza Aérea de Chile, en Santiago. De esta manera, cada becado que ingresa al programa debe rotar por todos esos centros, lo que le permite conocer y enfrentar experiencias diversas y, además, estar en contacto con los mejores profesionales médicos de la especialidad.

“Esta visión cooperativa y altamente dinámica se potencia aún más por el hecho de que en cada campo clínico el becado es guiado por un tutor exclusivo, por lo que siempre está siendo supervisado en su proceso de enseñanza-aprendizaje”, explicó la doctora Anamaría Correa, directora del Departamento de Anestesiología de la Escuela de Medicina de la UV.

“Lo anterior ha permitido el surgimiento de una suerte de cofradía docente-profesional que está presente -con gran compromiso- en los principales centros asistenciales públicos del país, como jefes de pabellón o unidades de anestesiología, y que también contribuye al mundo universitario y al sector privado”, enfatizó la doctora Correa.

Cabe destacar que, a la fecha, el programa cuenta con 92 egresados. De ellos, 48 ejercen en la Región de Valparaíso y 75 lo hacen en el sector público e instituciones armadas. Apenas el 17 por ciento trabaja exclusivamente en el sistema privado o en el extranjero.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...